Tres detenidos en València de una macrorred que traía cocaína de Suramérica en narcoveleros

La Policía Nacional y Aduanas confiscaron una de las embarcaciones de recreo en diciembre en aguas internacionales del Atlántico con más de 1.500 kilos de droga ocultos en el interior

La organización desmantelada es una facción del cartel de los Balcanes: uno de los arrestados en València es albanés

Narcovelero con destino España cargado con cocaína, abordado en aguas del Océano Atlántico en agosto de 2023.

Agencia Atlas

Teresa Domínguez

Teresa Domínguez

Los golpes policiales al narcotráfico a gran escala en territorio valenciano no cesan. El último, de esta misma semana, ha supuesto el ingreso en prisión de tres detenidos, dos hombres y una mujer, que forman parte, presuntamente, de una macrorred que introducía en España, por vía marítima, toneladas de cocaína procedentes de Suramérica. Sin embargo, en esta ocasión no lo hacían utilizando buques portacontenedores ni el Puerto de València.

Esta organización, detrás de la cual vuelve a estar una facción del cartel de los Balcanes, empleaba narcoveleros que realizaban la travesía desde Suramérica con los fardos de cocaína ocultos en dobles fondos bajo la cubierta. El último de ellos, interceptado en diciembre en aguas internacionales, en pleno Atlántico, llevaba en su seno más de 1.500 kilos de la codiciada droga.

Detenido dos veces en medio año

En esta ocasión, la investigación está corriendo a cargo de la Policía Nacional y cuenta con la colaboración de Vigilancia Aduanera. Aunque no han trascendido los detalles de la operación policial, sí se sabe que los detenidos se cuentan por decenas y que la organización se extiende por varias comunidades autónomas. Además, han contado con la ayuda de varias agencias antinarcóticos de otros países. Por lo que respecta a València, hay tres personas detenidas, y las tres se encuentran ya en prisión por orden judicial.

Las detenciones se produjeron el pasado lunes, día de San Juan. Agentes de la unidad de drogas y crimen organizado (Udyco) de la Jefatura Superior de Policía de València, en coordinación con la sección de cocaína de la Udyco central, arrestaron a dos hombres y una mujer. Se trata de un ciudadano albanés, considerado uno de los dirigentes de la red, y dos españoles, una mujer, pareja sentimental del primero, y un hombre, que presuntamente tenía funciones menores dentro de la trama.

Así fue la detención del 'Narco de la Wikipedia', cerebro de una red criminal que enviaba cocaína desde Surinam a Valencia

PI STUDIO

Uno de ellos, el albanés, ya había sido detenido en diciembre, en el marco de la misma investigación, pero había quedado en libertad. Sin embargo, ahora, ha vuelto a ser apresado y enviado a prisión al aparecer nuevas evidencias de su presunta vinculación con la macrorred, según han confirmado fuentes jurídicas.

Blanqueo de capitales, además del tráfico de drogas

Los tres pasaron este miércoles a disposición de los juzgados de guardia de València -el albanés y su novia-, ya que habían sido detenidos en el apartamento que compartían, en el 'Cap i casal', y de Llíria, dado que el tercer detenido, el otro hombre español, fue apresado en un municipio del Camp de Túria perteneciente al partido judicial de su capital. Sendos juzgados decretaron prisión provisional, comunicada y sin fianza, para los tres.

En principio, están acusados de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales, ya que no solo formaban parte de la trama encargada de velar por la distribución en València de la mercancía que iba llegando en los veleros, sino que además estarían relacionados con la maraña creada para darle salida al dinero que daba el negocio.

Cae el Narco de la Wikipedia tras incautar un velero con una tonelada de cocaína

Policía Nacional

Los cárteles del narco llevan más de una década apostando por el sistema de los veleros para traer grandes cargamentos de cocaína desde Suramérica a Europa. Aunque les sigue rentando mucho más hacerlo en contenedores, a bordo de mercantes comerciales , dado que pueden introducir grandes alijos con mayor frecuencia, la presión policial y aduanera en los recintos portuarios, como es el caso del Puerto de València, el líder en incautaciones en España hasta 2023, les ha hecho buscarse alternativas. Y esta es solo una de ellas.