DETENIDOS

Dos maltratadores reincidentes de Castellón cambian su sexo en el DNI para beneficiarse de las lagunas de la ley 'trans'

Los agresores machistas, vecinos de Benicàssim y Castellón, tienen denuncias de varias víctimas y cambiaron su género, pero no su nombre ni aspecto

Dos furgones de la Policía Nacional abandonan la Ciudad de la Justicia en una imagen de archivo.

Dos furgones de la Policía Nacional abandonan la Ciudad de la Justicia en una imagen de archivo. / MANOLO NEBOT

Núria B. Bigné

Dos hombres, de 36 y de 43 años y ambos de nacionalidad española,han sido detenidos en los últimos días por la Policía Nacional de Castellón por presuntos delitos de violencia machista. Los dos tenían antecedentes por hechos similares, pues habían sido denunciados por otras mujeres previamente. Sin embargo, al ser arrestados nuevamente por los agentes, estos se han percatado de que han cambiado su sexo legalmente en el Registro Civil tras la entrada en vigor de la denominada ley trans.

En su documento de identidad, donde antes ponía sexo masculino, ahora figura la F, de femenino. Ello sin cambiar, de nombre, apariencia física ni presentar ningún tipo de prueba documental. Y es que, aunque no puede negarse la intención de una ley inclusiva en aras de favorecer la libertad, también presenta recovecos que la picaresca puede aprovechar. Cabe recordar que en su artículo 43, la nueva norma establece que toda persona mayor de 16 años de nacionalidad española podrá solicitar en el Registro Civil el cambio registral de su sexo sin que sea necesario para ello presentar informes médicos o psicológicos ni someterse a un proceso médico de cambio de sexo.

Ambos agresores machistas han sido detenidos por la Policía Nacional por presuntos delitos relacionados con la violencia de género al haberse producido los hechos anteriormente al cambio de sexo. Sin embargo, esta variación (al menos administrativa) en su género podría responder a una supuesta intención de los investigados de dificultar la acción policial y judicial, obtener ciertos beneficios en el caso de una hipotética condena o buscar impunidad en caso de cometer futuros delitos relacionados con la violencia sobre la mujer.

Como ya haya ocurrido en otras provincias españolas, las autoridades sospechan que detrás de la variación en el sexo de los ahora detenidos --que ya tenían antecedentes por hechos similares, dato importante--esté la búsqueda de recovecos legales para poner trabas. Y es que los hechos que se produjeran a partir del cambio de sexo ya no podrían, a priori, calificarse como delitos de violencia de género. Asimismo, en caso de decretarse la prisión para los investigados en algún momento, ¿sería la de hombres o de mujeres?. Incógnitas todas ellas que plantea ahora el presunto uso fraudulento de las herramientas de la nueva ley.

Los hechos denunciados

Según ha podido saber este diario, uno de los arrestados es vecino de Castellón y tiene 36 años. Su expareja lo acusa de malos tratos habituales con vejaciones y una agresión física en la que, supuestamente, le retuerce un brazo y la tira al suelo. Esta persona, que ya había sido detenida por violencia machista hace ocho años, cambió su sexo en el Registro Civil a finales del 2023.

El otro de los detenidos, vecino de Benicàssim de 43 años, se enfrenta a su tercera denuncia. Pertenecen a tres víctimas distintas. La última, en concreto, lo acusa de supuestos malos tratos psicológicos, amenazas y vejaciones en el marco de un clima de celos y sentimiento de posesión.

Suscríbete para seguir leyendo