Crítica de AMYTS

El sindicato médico de Madrid ve "insuficiente" el aumento salarial del 2,5% del Gobierno: "Seguimos con la paga recortada"

El sindicato de médicos madrileño dice que ha pasado casi década y media desde que se recortase más del 45% la paga extraordinaria en sueldo y trienios de los facultativos

La doctora Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS

La doctora Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS / AMYTS

Nieves Salinas

El sindicato médico madrileño AMYTS ha tachado de "insuficiente" la subida salarial del 2,5% para los empleados públicos aprobada este martes por el Consejo de Ministros. La organización recuerda que los médicos y titulados superiores del grupo A1 "siguen sin recuperarse" de los recortes que en 2010 hizo el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. "Seguimos con una pérdida de poder adquisitivo acumulada", ha señalado la doctora Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS.

El sindicato de médicos se remonta a hace más de una década y media. Por motivos de la crisis económica, se recortó "más del 45% la paga extraordinaria en sueldo y trienios de los médicos y titulados superiores españoles. Los años han pasado y seguimos con la paga recortada", indican en un comunicado.

"Profundamente injusta"

Desde el sindicato lamentan "que, pese a la sucesión de distintos gobiernos y a las múltiples crisis sanitarias en las que los profesionales han dado el máximo, se siga maltratando a nuestros compañeros". Por eso, Ángela Hernández considera que, "aun siendo bienvenida, la subida es insuficiente para mantener el poder adquisitivo y en el caso de los médicos y facultativos es profundamente injusta".

En la última paga extra de diciembre, según el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, se dejó de percibir más de 680 euros

Los médicos y titulados superiores "fuimos los que mayor recorte salarial sufrimos en 2010 cuando para el resto fue de un 5% de media". Sin ir más lejos, concluyen, en la última paga extra de diciembre, tal y como señaló el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, se dejó de percibir más de 680 euros (al haber dos pagas extraordinarias son más de 1.300 euros anuales, precisan). Ahora con estos "pírricos incrementos lineales continuamos sin recuperar el poder adquisitivo".

Falta de médicos

El sindicato de médicos madrileño también se refiere a "la alarmante y creciente escasez de médicos. Ningún gobierno puede llevarse las manos a la cabeza ante la clara huida de talento a otros países europeos viendo cómo España se sitúa a la cola salarial, cómo el coste de la vida aumenta y cómo las condiciones laborales siguen sin mejorar".

En Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha autorizado la contratación de facultativos extracomunitarios en hospitales para cualquier especialidad, ante la carencia de profesionales. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, se ha referido en distintas ocasiones en los últimos días a la necesidad de agilizar los expedientes de médicos extracomunitarios pendientes de homologación como solución a la falta de profesionales en verano.

"Querríamos contratar más gente, el problema es que si no hay recursos, no los puedes gestionar", ha señalado. Solo en la región, son 5.000 los médicos pendientes de la equivalencia de sus títulos de medicina general, con datos de la Federación Española de Asociaciones de Médicos Iberoamericanos (FEAMIB). 

Punto y final a los recortes

Desde AMYTS, animan a las administraciones a que colaboren para poner "punto final a los recortes de los médicos". La paga extra depende del Gobierno central, pero las comunidades autónomas pueden compensar con complementos, "algo que no ha sucedido en la Comunidad de Madrid", recuerdan.

Califican de "imprescindible que la reclasificación que se plantee tenga en cuenta las exigencias de formación y especialización de la profesión médica"

Además, califican de "imprescindible que la reclasificación -piden la creación de la categoría A1+- que se plantee tenga en cuenta las exigencias de formación y especialización de la profesión médica y del resto de titulados superiores. Es urgente y necesario hacer más competitiva a la sanidad pública española si queremos atraer a los profesionales".