La moda valenciana llega a la New York Fashion Week

La valenciana Elena López presentó su colección «Retro Dreamer», en la que recrea una atmósfera de los años 80 a través de unos diseños creados con poliéster procedente de botellas de plástico reciclado. 

Colección presentada en Nueva York.

Colección presentada en Nueva York. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

La valenciana Elena López, más conocida como Helen, siempre ha tenido claro que quería dedicarse a la moda. Tras muchos años de esfuerzo, trabajo y alguna que otra puerta cerrada, la diseñadora cumplió uno de sus sueños hace unos meses al presentar su colección «Retro Dreamer» en la Fashion Week de Nueva York. Durante el desfile, la valenciana recreó una atmósfera de los años 80 a través de unos diseños creados con poliéster procedente de botellas de plástico reciclado. Sus prendas, divididas en cinco bloques, transportaron a los espectadores a a la juventud de la propia artista, y probablemente a la de muchos presentes. Además, el desfile estuvo acompañado de una canción creada por el músico y amigo de la artista, Silky Slim, quien rapeó la historia de Helen. «Fue todo un éxito», recuerda. 

«’Retro Dreamer’ surgió de mi amor e inspiración por mi hijo Dream, quien siempre ha sido un gran apoyo», señala la artista. Las prendas exhibidas durante el desfile contenían cadenas y tachuelas combinadas con un vibrante color amarillo y con complementos a juego con todos los estampados de la colección y polipiel en algunas de las piezas. 

Helen, como fiel amante de la década de los 80, no pudo dejar pasar la ocasión para recuperar las hombreras y los grandes volúmenes a través de esta colección fresca, divertida, colorida y poderosa, ya que, en sus palabras, «el color es esencial para el estado de ánimo». «Sin quererlo hemos vuelto a esa época, ya que vuelven a estilarse las hombreras o los pantalones grandes. Esta era me ha marcado, ya que es donde pasé una de las mejores etapas de mi vida», indica Helen, quien reivindica que «en la moda está todo creado». 

Libertad

«Con mis piezas intento reivindicar que cada uno puede ponerse lo que quiera», afirma la valenciana, quien reconoce que sus colecciones no tienen género, ya que pueden ser utilizadas por cualquier persona. Esto se observa en las prendas «Panther», que protagonizaron el desfile. A través de un estampado morado y salvaje , Helen pretende mostrar su energía y poder. Todos los estampados son creados por la propia valenciana, que invierte una gran cantidad de horas de trabajo para alcanzar la perfección. 

La valenciana Elena López durante el desfile.

La valenciana Elena López durante el desfile. / Levante-EMV

Para el final de la colección, la valenciana presentó un traje rosa icónico con hombros anchos y corte holgado. Con una silueta ochentera y la palabra «NOW» intenta transmitir el mensaje: «Ahora que estoy aquí, sigamos soñando. Los sueños se hacen realidad, y definitivamente, ‘RETRO DREAMER’ es uno de ellos». 

Próxima cita

Tras cumplir este sueño, Helen ya prepara su próximo objetivo. En los próximos meses, participará en la Londres Fashion Week, una de las grandes cunas de la moda. La diseñadora estará acompañada por un artista de los 80, que, en sus palabras, «sorprenderá y hará a todos los presentes trasladarse a esa época». 

Londres es una de las ciudades a las que la valenciana le tiene más cariño. La artista creció entre España y Londres, ya que aquí es donde estudió Diseño y Marketing de Moda en la universidad Central Saint Martins. Tras nueve años en la ciudad, donde trabajó con grandes firmas de lujo como Prada o Luis Vuitton, se trasladó a Nueva York. Allí compartió oficio con la diseñadora Lynn Dell, la cual le proporcionó algunas directrices para crear su propia marca. 

«Maestros de la costura»

Sin embargo, Helen decidió volver al ‘cap i casal’ para iniciar su propio proyecto. Tras participar en la tercera edición del programa «Maestros de la costura» (RTVE), donde profundizó todavía más sobre el mundo de la moda, creó su propia marca bajo el nombre Lenifro. El proyecto nació en 2020. Concretamente, la diseñadora preparó un desfile días antes de que se decretase el estado de alarma. «Creo que cogí el Covid, pero valió la pena», recuerda. Desde ese momento, Helen ha conseguido expandirse internacionalmente y abrir varias tiendas en Portugal y España. 

A través de este proyecto, pretende reivindicar la diversidad, el color y la expresión a través de sus estampados, volúmenes y formas con un toque retro y un mensaje detrás de cada pieza. Concretamente, lanza un mensaje de empoderamiento a todos los amantes de este oficio. 

Aunque todavía está asimilando el «éxito» de la New York Fashion Week, Helen ya prepara su próximo desfile en Londres, en el que tampoco dejará a nadie indiferente. 

Suscríbete para seguir leyendo