TRÁFICO

España tiene un problema que no resuelve: el 52% de los controles de drogas de la Guardia Civil dan positivo

El 13% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2023 habían consunido cocaína

El perfil del conductor accidentado con positivo en cocaína es un hombre de entre 35 y 54 años.

El perfil del conductor accidentado con positivo en cocaína es un hombre de entre 35 y 54 años. / EFE

María G. San Narciso

Las drogas son un problema en las carreteras españolas y, por el momento, parece que no se ha encontrado una solución. Solo en 2023, más de la mitad de los controles realizados por la Guardia Civil dieron positivo (52%). Cuatro de cada díez habían consumido cannabis. La cocaína fue la segunda sustancia más habitual pero la que más presencia tuvo en cuanto a la mortalidad: de todos los conductores fallecidos en un accidente de tráfico ese año, el 13% habían consumido coca, una proporción que se ha incrementado un 54% en la última década.

Son datos que deja el estudio STOP Cocaína: una adicción mortal․ Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico, y que este martes ha presentado la Fundación Línea Directa. En él se muestra, por ejemplo, que la sustancia con mayor proporción de positivos en los controles es el cannabis (39%), seguido de la cocaína (19%) y la anfetamina (8%).

De los más más de 100.000 controles de drogas realizados por la Guardia Civil en 2023, un 52% obtuvieron un resultado positivo en el test. El 56% fueron en controles preventivos; la mitad en controles por infracción, mientras que la tasa de positivos en controles por accidente fue de un 26%.

La cocaína está detrás de muchas muertes

La cocaína está implicada en muchos de esos accidentes. Como ha recalcado Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa, el 13% de los conductores fallecidos en 2023 la habían consumido. Y, más allá de los tópicos, el perfil de personas accidentadas por positivo en esta droga no es el de chavales jóvenes, sino el de un hombre de entre 35 y 54 años que conduce un coche y que tiene una fuerte tendencia a mezclarlo con varias sustancias.

Tampoco son una minoría. Según una encuesta de la Fundación Línea Directa con más de 1.700 entrevistas, 2,24 millones de conductores españoles (8%) admiten haber consumido en alguna ocasión y de ellos, casi un 21% la consume todas las semanas.

Además, el 38% de los conductores afirman que han mezclado cocaína con otras sustancias, principalmente alcohol, y 4,3 millones (casi el 16%) reconocen que, en alguna ocasión, se han subido a un coche cuyo conductor había consumido esta sustancia. Suelen sufrir vuelcos, choques frontales y contra obstáculos pero, a tenor de los resultados, no tienden a pensar que esto les pueda pasar a ellos. Al revés: hasta el 21% de los conductores que consumen cocaína afirman que "en ellos no tiene prácticamente efectos".

Datos por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas (salvo Cataluña y País Vasco), los territorios con mayor proporción de conductores que consumen cocaína son Galicia (25%), Baleares (22%) y Andalucía (21%), las tres sensiblemente por encima del 19% de media del conjunto del país. En el lado contrario se encuentran las comunidades de La Rioja (10%), Navarra (10%) y Aragón (14%), todas muy por debajo de la media nacional.

Claro que la cocaína no es la única droga que está detrás de las muertes en la carretera: el 52% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico a los que se les realizó la prueba dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.