La Safor sí saca la bandera arcoíris por el Día del Orgullo

Los ayuntamientos promueven la diversidad con banderas, manifiestos y talleres

El gobierno de Benifairó de la Valldigna posan con la bandera LGTBIQ+ en el balcón del ayuntamiento.

El gobierno de Benifairó de la Valldigna posan con la bandera LGTBIQ+ en el balcón del ayuntamiento. / Levante-EMV

Sonia Codina

 El Día del orgullo LGTBIQ+ es una jornada relativamente nueva en el contexto internacional. Desde hace unos años, los colores arco iris de la bandera LGTBIQ+ se atreven a asomarse en balcones y pulseras debido a que el respeto y la igualdad se han impuesto a la intolerancia. El Día del Orgullo de este año ha tenido polémica en grandes ciudades, pero los ayuntamientos de la Safor han apostado por la reivindicación pública de la libertad sexual y de género. La mayoría de los ayuntamientos han colgado banderas del colectivo en los consultorios municipales, como Gandia, Almoines, Beniarjó... Además, otros gobernantes incluso optan por posar en los balcones con las banderas, como es el caso de Benifairó de la Valldigna.

Palma de Gandia se adelantó a la celebración y este pasado fin de semana ofreció talleres de pulseras, confección de banderas, cocina de galletas con la bandera colorada, cuentacuentos inclusivos para los más pequeños y un concierto de Drag Queens en el patio del auditorio municipal.

Gandia ha ofrecido la lectura de un manifiesto hoy a las 13 h. La lectura ha estado a cargo de Julen Caramera, miembro del Colectivo de Lesbianes, Gays, Transexuals y Bisexuals de la Safor - Valldigna (CLGS Safor).

Julen Camarena leyendo el manifiesto en el ayuntamiento de Gandia.

Julen Camarena leyendo el manifiesto en el ayuntamiento de Gandia. / Àlex Oltra

Por su parte, Oliva abrió el 26 de junio la exposición Orgull Eklektix23 en el edificio de l'Enginy de Sucre y hoy el gobierno municipal ha hecho un acto institucional a las 11 de la mañana. Por su parte, Tavernes de la Valldigna ha colgado un panel con el lema "Sigues tu", en el que las alas y el lema promueven la diversidad sexual y el compromiso de que cada persona actúe como le nazca.

Ròtova izará la bandera del colectivo en el balcón del ayuntamiento a las 20 h y se leerán dos manifiestos, uno creado por el Consell de Xiquets i Xiquetes de los centros educativos del pueblo y otro más institucional. Además, en la plaza Mayor habrá paradas con chapas y palmitos con la bandera arco iris y granizado de limón.

Por su parte, Bellreguard ha iluminado con luces de los colores de la bandera del colectivo. Además, colgará la bandera LGTBIQ+ en la Casa de la Cultura a las 20:30, donde se leerá también un manifiesto institucional en apoyo a la diversidad sexual y de género. Además, el próximo domingo, 30 de junio, habrá un taller de chapas y pulseras LGTBIQ+ en la Font de la Roda, en la playa de Bellreguard, a las 20 h.

Fachada del consultorio de Bellreguard con luces arcoíris.

Fachada del consultorio de Bellreguard con luces arcoíris. / Levante-EMV

Miramar ha colgado una bandera de 20 metros de largo y 9 metros de ancho que confeccionaron unas vecinas del municipio para sumarse al Día del Orgullo. Este consultorio ha apostado por el lema "El respecte no té gènere. Educació, Drets, Pau: Orgull que transforma". El Real de Gandia ha contado con La Sanguinelli en la lectura de un manifiesto.

Piles ha colgado la bandera en su ayuntamiento y se suma a la lectura de un manifiesto que tendrá lugar esta tarde en la plaza Marítim, al lado de la oficina de turismo, donde se izará otra bandera y se repartirán pulseras del orgullo entre los asistentes. Han apostado por el lema 'Sigues com sigues, Piles t'estima'. "Es un día para celebrar el respeto y la inclusión para todos y todas, seas cómo seas, garantizando la igualdad y las cero discriminaciones", explica M. José Solbes, concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas.

Rafelcofer ha colgado una bandera que va de lado a lado del balcón de su consultorio, con varios mensajes como "Sentir-se bien con uno mismo", "Combatir la fobia contra el colectivo" o "Defender la convivencia". Potries también leerá una manifiesto hoy a las 20 h.

Algunos ayuntamientos han optado por modificar sus fotos de perfiles en las redes sociales para incluir los colores arcoíris, como es el caso de Xeraco, en el que cada letra del nombre del municipio tiene un color de la bandera, o los ayuntamientos de Beniarjó y el Real de Gandia, que han integrado sus escudos institucionales con los colores LGTBIQ+.