Medio Ambiente

Gandia batalla contra la ley de la costa de la Generalitat para preservar l’Auir

El ayuntamiento presenta alegaciones en las que denuncia el desmantelamiento del Pativel y el peligro de que la nueva normativa permita desclasificar el suelo para urbanizar el espacio natural

La playa de l’Auir de Gandia, la zona natural que el Pativel evita urbanizar y que Gandia cree que con la nueva ley quedará desprotegida. | LEVANTE-EMV

La playa de l’Auir de Gandia, la zona natural que el Pativel evita urbanizar y que Gandia cree que con la nueva ley quedará desprotegida. | LEVANTE-EMV

El Ayuntamiento de Gandia va a oponerse, con todas las herramientas que tenga a su alcance, a la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa de la Comunitat Valenciana, cuyo anteproyecto presentaba hace unas semanas la Generalitat y que viene a modificar algunas de las restricciones que impone el Pativel, aprobado durante el gobierno autonómico del Botànic.

Lo que ha hecho la administración gandiense, a través del departamento de Medio Ambiente, ha sido remitir alegaciones a la propuesta, que ahora mismo se encuentra en el plazo de exposición pública, al considerar que el texto deja desprotegida y a merced de construcciones la playa de l’Auir, el único tramo virgen que existe en la ciudad y un espacio de alto valor natural.

Desde Gandia argumentan ocho puntos en los que tratan de explicar el daño que consideran que ocasionar esta nueva ley a la costa valenciana, especialmente a este espacio natural ubicado al norte de la ciudad, en el linde con Xeraco.

Así, por ejemplo, consideran que la LPOC «desclasifica directamente un suelo que en el Pativel está clasificado como no urbanizable de especial protección», según se puede leer en el escrito de alegaciones. Esta modificación, apuntan, «anula por completo tanto la normativa como los principios proteccionistas del Pativel» y, además, «reactiva claramente los procesos de nueva urbanización en el litoral».

Otro de los aspectos que destacan desde Gandia es que clasificaría como urbanizables más de 40 zonas costeras en toda la Comunitat Valenciana, algunas de ellas de la Safor, algo que conllevaría convertirlas en un caramelo para urbanizarlas.

Además, el Ayuntamiento de Gandia apunta también que el nuevo texto obvia los efectos del cambio climático en las costas y no menciona tampoco la «extraordinaria presión urbanística que ha sufrido desde tiempos inmemoriales el litoral valenciano».

Alega también el consistorio que se trata de una ley «llena de eufemismos» y de «contradicciones interesadas y contrasentidos conscientes». En ese sentido, desde Gandia ponen como ejemplo que «en el preámbulo de la ley determina que se preserva el territorio cuando en realidad lo que persigue es desprotegerlo y cita que busca poner en valor el litoral cuando trata intencionadamente de urbanizarlo», indica el ayuntamiento en el documento.

La retirada completa de la ley

Ante estas y otras cuestiones como la supresión de la Via Verda del Litoral, que permitía recorrer toda la franca costera desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada, el ayuntamiento pide «que se retire completamente y se deje sin efecto» la ley que propone la Generalitat gobernada por PP y Vox.

En definitiva, para el Gobierno local de Gandia, esta normativa «manifiesta una voluntad claramente especuladora» que tumba la protección que se había creado con el Pativel.

«Queremos mostrar una profunda preocupación y clara oposición a la nueva propuesta de ley, que claramente tiene como objetivo derogar al Pativel, abriendo una nueva etapa de especulación territorial. Queremos manifestar, con la presentación de estas alegaciones el rechazo del Ayuntamiento de Gandia por considerar que su aprobación generará unos efectos negativos para el conjunto de la sociedad valenciana, y en particular de nuestro litoral, poniendo en peligro tanto los ecosistemas costeros como la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades», señalaba ayer Alícia Izquierdo, concejala de Medio Ambiente.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Vicent Mascarell, hace hincapié en la idea de que la Ley de protección de la costa valenciana a un ataque considerable a nuestro litoral protegido».

Gandia fue una de las ciudades que más celebró la aprobación del Pativel en su día por lo que suponía para una zona protegida como es l’Auir. n