Los 13 segundos y 10 centésimas, entre ceja y ceja

Quique Llopis se ve capaz de mejorar aún más sus registros en los 110 metros vallas

Quique Llopis, vencedor del Meeting de Madrid 2024

Quique Llopis, vencedor del Meeting de Madrid 2024 / Sergio Per/EFE

Salva Talens Carbó

Quique Llopis Doménech continúa preparándose para el gran desafío del año, los Juegos Olímpicos de París. El atleta de Bellreguard es el actual nº 1 del ránking de España, el nº 2 de Europa y el nº 8 del mundo absoluto de 2024 en los 110 metros vallas con el crono de 13 segundos y 16 centésimas que marcó en la final del Campeonato de Europa disputado en Roma el pasado 8 de junio y que le valió la medalla de plata continental.

El vallista del Team Adidas, que el pasado invierno fue 4º del mundo indoor en Glasgow y es el plusmarquista nacional de los 60 metros vallas con 7,48, se marca ahora el objetivo de mejorar sus números al aire libre, que es "la esencia del atletismo", como él mismo dice.

El "pupilo" del técnico gandiense, Toni Puig, tiene ante sí un primer intento de rebajar sus tiempos en el Campeonato de España que se disputa del 28 al 30 de junio en La Nucia, donde parte como máximo favorito a revalidar el título de campeón que ya consiguiera en 2023. 

Pero Llopis, que cada día es más ambicioso sin perder la humildad que le ha catapultado a la élite, manifiesta sobre sus próximos compromisos que "en el Campeonato de España no creo que pueda mejorar mi marca. La idea es buscar la victoria".

Ahora bien, en cuanto a bajar de esos 13,16 que logró en el Olímpico de Roma lo tiene absolutamente claro. "Me veo capaz. Es más, creo que lo voy a conseguir. Pienso que con la preparación que tengo acumulada y el actual estado de forma, estoy en condiciones de llegar a los 13 segundos y 10 centésimas este año".

El internacional español considera que puede mejorar marca en el Meeting Internacional de París del día 7 o el de Mónaco del día 12, también de julio, si finalmente lo corre.

A Llopis se le ve más seguro de sí mismo que nunca. Confía en sus opciones, sabe que ya está situado en la élite mundial y, según su entrenador, "aún tiene mucho margen de mejora".

El deportista de la Safor cumplirá 24 años en octubre. Empezó con las vallas en 2016. Aquel año, siendo ya de la categoría sub18 pese a tener 16, hizo los 60 metros vallas en 7,96 y los 110 en 14,86.

Desde aquella temporada, en las competiciones bajo techo ha ido progresando con cronos de 7,86, 7,77, 7,72, 7,71, 7,69, 7,56 y esos 7,48 que atesora ahora mismo.

Al aire libre, las cifras desde aquel 14,86 son de 13,88, 13,75, 13,50, 13,47, 13,41, 13,30, 13,22 y esos 13,16 con los que ha sido subcampeón europeo.