Igualdad y conciliación

Las familias monoparentales tendrán estas bonificaciones fiscales en Tavernes

El ayuntamiento equiparará a las madres solteras por elección con los núcleos numerosos

Un grupo de madres solteras por elección, con sus hijos e hijas, junto a la alcaldesa y la edila de Bienestar Social. | LEVANTE-EMV

Un grupo de madres solteras por elección, con sus hijos e hijas, junto a la alcaldesa y la edila de Bienestar Social. | LEVANTE-EMV

Los nuevos modelos de familia están cada vez más consolidados en la sociedad pero hace tiempo que vienen llamando a la puerta de las administraciones para que la legislación también lleve a cabo esa adaptación. La Ley de Familias aprobada este año ya avanza algo en esa cuestión pero si se bajan otros escalones en la administración queda camino por recorrer.

Ya se sabe que antiguamente estaba bastante mal mirado eso de criar a un hijo o una hija una madre sola. Eran otros tiempos y ese tabú no solo se ha roto y acabado por normalizarse sino que es una opción cada vez más extendida, que muchas mujeres toman como decisión propia y que es posible gracias a las téncnicas de reproducción.

Ante ese panorama, el Ayuntamiento de Tavernes de la Valldigna ha decidido que las familias monoparentales tendrán un estatus propio que les permitirá obtener una serie de beneficios para que la máxima preocupación de aquellas madres que han decidido dar el paso de dar a luz y criar a un hijo o una hija sin pareja, sea la de atender las necesidades de la criatura.

La alcaldesa, Lara Romero, mantuvo hace unos días una reunión con un grupo de vecinas de la localidad, la mayoría de las cuales forman parte de la Asociación Valenciana de Madres Solteras por Elección, en la que le expusieron algunas de las medidas que se aplican en otros municipios y que las ayudan a sobrellevar la crianza.

Se trata, básicamente, de equiparar su situación a la de las familias numerosas, que históricamente siempre han dispuesto de una serie de bonificaciones.

Romero, que estaba acompañada por la concejala de Bienestar Social, Amparo Bo, se comprometió a revisar y adaptar todas las ordenanzas fiscales para que incluyan medidas como pueden ser descuentos en tasas y tributos que dependen directamente del ayuntamiento, en, por ejemplo, el tramo municipal de recogida de residuos, y otros impuestos.

Además, el ayuntamiento emitirá unos carnets de familias monoparentales con el que percibirán descuentos e incluso entrada gratuita en actividades culturales que se organicen en la localidad, entre otro tipo de ventajas.

Acceso directo a programas de conciliación

Y una cuestión muy importante y a la vez reclamada por las madres era que para iniciativas como la «Escola d’Estiu» no tendrán que cumplir un baremo como el resto de familias, en el que se pueden quedar fuera si no cumplen los requisitos, sino que dispondrán de acceso directo en tanto que se trata de madres solteras que trabajan y tienen menos posibilidad de disponer de otro apoyo en casa cuando necesitan acudir a trabajar para cuidar al pequeño o la pequeña.

Son medidas, en todo caso, que no se podrán aplicar hasta el año 2025, ya que el actual presupuesto está en vigor en estos momentos. Por ese motivo, Romero emplazó al grupo a otra reunión el próximo mes de octubre con el grupo para acabar de concretar más medidas y plasmarlas en las ordenanzas.

Por parte de las madres, una de las principales reivindicaciones era que la administración cree un carnet acreditativo y supervise que las familias que solicitan las ventajas de ser monoparentales realmente lo son, ya que, según apuntan, existe cierto pillaje para aprovecharse de estas situaciones echando mano de alguna artimaña.

La alcaldesa señaló que se trata de madres «valientes, luchadoras y decididas» y apuntó que «el ayuntamiento estará a su lado para atender aquello que necesitan». Romero habló de contar con ordenanzas fiscales que sean «más justas y equitativas».