Gandia acentúa la ofensiva contra las infracciones de patinetes eléctricos

La Policía Local cierra dos semanas de inspecciones y pone casi 150 multas

La mayoría de las sanciones es por ir por las aceras, en dirección o saltarse un semáforo

Uno de los controles de la Policía Local de Gandia a los patinetes

Uno de los controles de la Policía Local de Gandia a los patinetes / Levante-EMV

sergi sapena

La Policía Local de Gandia, dentro de las directrices del Pla Respecte, ha realizado durante algo más de dos semanas una campaña especial de tráfico dirigida al control de los vehículos de movilidad personal (VMP)- patinetes eléctricos. Se trata de vehículos que se han vuelto muy populares, especialmente para trayectos cortos, entre jóvenes que no disponen de ningún permiso o licencia de conducción y/o cualquier otra formación en seguridad vial.

Esta nueva movilidad urbana ha necesitado de una adaptación de la normativa para que todo el colectivo implicado en la misma, peatón, ciclista, motos, turismo, interactúe con total seguridad reduciendo así el incremento de los accidentes de tráfico. A pesar de esta adaptación, con el objetivo de reducir siniestros y fomentar en sus conductores un comportamiento vial responsable y seguro, se ha llevado a cabo esta campaña especial.

En este sentido, durante 2023 a través de la propuesta formativa “Entre totes i tots millor”, los agentes han impartido formación sobre patinetes a un total de 648 alumnos de la ESO.

Una persona en el control de los patinetes

Una persona en el control de los patinetes / Levante-EMV

En cuanto a los resultados de la campaña, realizando controles en aquellos lugares de la ciudad donde de forma habitual se observa la presencia de este tipo de vehículos y en aquellos otros donde se habían recibido quejas de ciudadanos.

En la realización de los controles se han implicado las Unidades de Tráfico y de Convivencia en los turnos de mañana, tarde y noche.

El total de vehículos de movilidad personal controlados ha sido de 432, de los que han sido denunciados 143.

La causas de las sanciones más comunes han sido circular por la acera en zona peatonal (36), saltarse un semáforo/circular en dirección prohibida (36), alterar las características del vehículo (15), circular dos personas (13) o circular sin alumbrado (10), entre otros.

Paralelamente, los agentes también han acudido a las empresas dedicadas al alquiler de este tipo de vehículos para asegurarse del cumplimiento de la normativa.

La concejala delegada de Movilidad, Lydia Morant ha señalado, refiriéndose a esa campaña de concienciación y control, que “desde el gobierno muncipal estamos comprometidos con las nuevas formas de movilidad, pero ello no implica que se incumplan las normas ni se respete a los otros actores de la vía pública. Nuestra intención es seguir vigilando el crecimiento de este tipo de vehículos en nuestra ciudad par asegurarnos que la circulación de vehículos y peatones sea, cada día, más segura”.