Dedican el mayor atún pescado en Oliva a un compañero fallecido

Cuatro pescadores han conseguido la captura de un ejemplar de 280 kilos

Los cuatro pescadores, con el enorme atún capturado

Los cuatro pescadores, con el enorme atún capturado / Levante-EMV

Sonia Codina

Alex Forrat, acompañado por sus amigos Davit Pérez, Salva Llopis e Iván Marí, consiguió pescar el atún más grande de su vida en el caladero de la playa de Oliva. Los pescadores estuvieron forcejeando con el ejemplar de 280 kilos durante tres horas hasta que murió y consiguieron subirlo a su embarcación deportiva. Alex Forrat le dedica este atún a su difunto amigo José Pérez “el Piero“, que en 2022 estuvo a punto de conseguir un ejemplar tan o más grande como este.

La pesca del atún está prohibida durante todo el año, excepto los días en que se permite la pesca deportiva sin intención de matar al animal. Es decir, durante los días de veda, cuando se pesca un atún vivo y se sube al barco, se tiene que devolver al mar. Además, durante la vega solo se permite llevarse un atún al día y dos durante la temporada. Sin embargo, este ejemplar de casi 300 kilos tenía el hilo de pescar liado en la cola y esto provocó que el atún se estresara y acabase muriendo.

Alex Forrat, durante la operación de captura del atún.

Alex Forrat, durante la operación de captura del atún. / Levante-EMV

El único día que Alex pudo hacerse al mar durante los tres días de veda fue el último, el domingo, 16 de junio, en el que por la mañana las condiciones meteorológicas no eran idóneas para entrar a pescar. Los pescadores llegaron a las 2 de la tarde al caladero y a las 15.20 les picó el anzuelo este enorme atún, con el que estuvieron combatiendo hasta las 6 de la tarde. “El animal murió y quedó en el fondo y nos costó muchísimo subirlo porque era un peso muerto y como tenía la cola liada subía con la aerodinámica del revés”, explica Alex Forrat.

Alex, que ha participado en campeonatos mundiales de pesca, recuerda otras hazañas de caza de grandes atunes en Oliva como un ejemplar de 385 kilos u otro de 335 kilos. Forrat anteriormente había pescado otros atunes de 212 kilos u otros que rondan los 100 kilos. “Hay un poco de todo, también las hay de 50 o 60 kilos”. Además, cuenta que “la venta de la pesca deportiva está completamente penada y tiene que ser para consumo propio”.

“El día que la sacamos es una fiesta, se basa en el gusto de pescarlo y hacer mesa”, Forrat comenta lo divertido que le resulta salir a pescar por ocio y celebrar sus capturas con sus familiares y amigos. En lugar de dividirse los kilos de pescado, Forrat y sus compañeros organizan cenas y comidas en la que celebran ese éxito. Además, Forrat comenta que él mismo se prepara el atún: “lo envaso al vacío, o con aceite lo preparo en conserva con salmuera… Puedes tener hasta dos años un bote de atún en conserva”.

Según Forrat, el atún estuvo a punto de desaparecer debido a que los grandes barcos atuneros cazaban muchas cantidades durante la época de reproducción y el mercado se reguló para impedir su extinción. Pero en la actualidad esto ha cambiado. En el Mediterráneo las especies que predominan son el boquerón, la sardina, la caballa o el bacalao. Forrat comenta que “hay menos pescado por el exceso de atún, que come mucho” y pone el ejemplo con el ejemplar que ha pescado. “Imagina este atún de 280 kilos el pescado que necesita para alimentarse”.