La Torre dels Pares y la Cova de les Meravelles se unen al patrimonio visitable de Gandia de este verano

Las visitas tienen un precio de 1 o 2 euros

El Castell de Bairén o la Cova del Parpalló son algunos de los otros patrimonios visitables

Una visita de abril a la Torre dels Pares.

Una visita de abril a la Torre dels Pares. / Levante-EMV

Sonia Codina

La Torre dels Pares y la Cova de les Meravelles se añaden a lista de espacios patrimoniales visitables, en los que ya están el Castell de Bairén, la Cova del Parpalló, el Morabit de Marxuera y el Museu Arqueològic (MAGa). Las visitan se harán entre el 20 de junio hasta el 15 de septiembre. "Antes la Cova del Parpalló era el único sitio que se podía visitar y hoy en día tenemos otros cinco espacios en la lista", explica Joan Negre, director del Museu Arqueològic.

Las visitas tiene un precio simbólico de 1 euro con tarifa reducida y de 2 euros la general, pero la primera semana de cada mes las visitas serán gratuitas para la gente que certifique que vive en Gandia. Para poder asistir se tiene que reservar con anterioridad, excepto las visitas al Museu Arqueològic que está abierto al público de martes a domingo en horario de 9:00 a 19:00.

La Torre dels Pares abrirá a las 19:00 del jueves y los domingos a las 10:00, mientras que la Cova de les Meravelles y el Morabit de Marxuquera abrirán el último domingo de cada mes.

La Torre dels Pares abrió al público en la pasada Semana Santa y la Cova de les Meravelles es de propiedad privada, pero los propietarios han permitido al ayuntamiento acudir para hacer visitas. "La Cova de les Meravelles continúa siendo de propiedad privada pero quiero agradecer a los propietarios que depositen su confianza en el departamento de Arqueología y Patrimonio", comenta la Teniente de Alcaldía Alícia Izquierdo.

"Creo que, aunque se repite todos los años, es una campaña con mucho mérito e interés. Durante los últimos cinco años se ha multiplicado de manera exponencial el número de visitas que se hacen a nuestro patrimonio", Negre, el director del MAGa, recalca cómo las visitas se han incrementado con el tiempo.