La digitalización del Archivo Municipal de Oliva avanza con los libros de actas de los plenos municipales

Los documentos digitalizados se pueden ver en la página web de la biblioteca Tamarit

Parte del archivo almacenado en la calle Duc d'Osuna.

Parte del archivo almacenado en la calle Duc d'Osuna. / Sonia Codina

Sonia Codina

La concejalía de Archivo del ayuntamiento empezó un proyecto de en 2023 de digitalización de una parte del fondo documental histórico con el objetivo de preservar el extenso archivo y de mejorar el acceso a la ciudadanía y a las personas que se dedican a la investigación.

Además, toda la documentación física que forma parte del archivo y está dispersa en varios edificios municipales, como en algunas casas municipales de la calle Duc d'Osuna o en la casa-museo de Gregori Maians, serán trasladados y ordenados en las dependencias del edificio conocido como l'Almàssera.

La primera fase de la digitalización empezó con los libros de actas con mayor valor histórico, con doce libros con una antigüedad mínima de 50 años que comprenden las sesiones desde 1937 hasta el 15 de junio de 1966. Y este año se ha continuado con las actas comprendidas entre 15 de junio de 1966 y el 28 de noviembre de 1975, además de los libros de padrón municipal entre los años 1938, 1939, 1940 y 1950, algunos de ellos con un estado precario.

Servicios Documentales Avanzados S. L. es la empresa encargada de la digitalización y está siguiendo las pautas técnicas y de calidad marcadas por la Consellería de Cultura. La inversión inicial fue de 2.200 euros y la Consellería aportará esta cantidad gracias a una convocatoria anual de ayudas a la que el ayuntamiento se ha acogido. La inversión total será de 98.963 euros y está enmarcada dentro de los Fondos "Next-Generation", destinada a la transformación digital y modernización de las administraciones locales.

Los documentos que se digitalizan se presentan en los formatos TIFF, JPG y PDF y ya están disponibles en la Biblioteca Tamarit. Además, en la página web de la biblioteca permite el acceso a documentos históricos como los libros de la Fira i Festes, de Moros i Cristians desde 1943 hasta 2019, la revista Patria Chica o Sant'Ana.

El archivo "es la primera fuente de información para construir nuestra historia, es nuestro deber dejar el legado para las futuras generaciones. También es de vital importancia la correcta organización de la documentación municipal para poder conformar una administración ágil e informar correctamente a la ciudadanía en sus trámites", comenta Rosa Pous, concejala de Archivos.