Gandia facilita la vida a los hoteles

Acceso a uno de los hoteles de la playa de Gandia

Acceso a uno de los hoteles de la playa de Gandia / Perales Iborra

El Ayuntamiento de Gandia ha puesto en marcha un nuevo instrumento urbanístico que facilitará mucho la vida a los hoteles, tanto los que tengan intención de implantarse como los que ya llevan años en la ciudad. A través de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que ya ha sido aprobada por la Generalitat, las empresas hoteleras tendrán la posibilidad, en primer lugar, de ampliar la volumetría en más de un 30% respecto a la superficie construida. Este incremento será compensado por parte de la promotora con la reserva de un espacio para habilitar una zona verde y ponerla a disposición de la ciudad, como ha ocurrido ya en algunos de los proyectos que se han llevado a cabo en los últimos años. La segunda importante novedad es la posibilidad de construir dos plantas superiores más además de un ático.

La importancia de esta medida se centra en el hecho de que los hoteles podrán contar con un mayor número de habitaciones, que es, según indicaba Pablo del Castillo, representante de la patronal hotelera, "donde está la rentabilidad".

El empresario ha acompañado al concejal de Turismo, Vicent Mascarell, y a la responsable de Turismo, Balbina Sendra, en la rueda de prensa en la que se ha anunciado esta medida. El objetivo principal es ampliar las plazas hoteleras no solo mediante la construcción de nuevos edificios, sino con la mejora y ampliación de los ya existentes.

Mascarell ha explicado que esta nueva ordenanza ha entrado en vigor después de varios años de trabajo desde el departamento de Urbanismo, que empezó a tramitar esta cuestión a solicitud de los propios hoteles."Es un instrumento con el que ganamos todos", ha indicado.

Esta medida, de hecho, mejora los incentivos que ya fueron aprobados en el año 1999 por quien entonces era concejal de Turismo, José Manuel Orengo, posteriormente alcalde de la ciudad. En aquella ocasión la modificación del PGOU buscaba la ampliación de los servicios que podían disponer de los hoteles, como son las piscinas, terraza gimnasio, spa u otras cuestiones que, como comentaba del Castillo, "son un gancho", incidiendo en el hecho de que el principal negocio de los alojamientos son las habitaciones.

La mayoría de las empresas ya se aprovecharon de esas medidas y habían alcanzado el máximo de la volumetría permitida con la anterior modificación, lo que les impedía ahora mismo poder acometer una ampliación de los establecimientos. El representante de la patronal se ha mostrado convencido de que con esta modificación urbanística serán muchas las empresas actuales las que a corto o medio plazo invertirán en ampliar el número de estancias. Del Castillo, de hecho, ha sido muy claro al señalar que "va ayudar a que se implanten nuevos hoteles en Gandia, que de otra manera no lo hubieran hecho" y que "había empresas esperando esta norma para realizar una inversión".

Otro de los aspectos nuevos que regula la actual modificación es que los beneficios urbanísticos no son solo para los hoteles de la playa, sino que la medida se amplía ahora también a la ciudad, con el objetivo de incentivar la implantación de hoteles urbanos como el que está proyectado junto al ayuntamiento, e incluso en el polígono Sanxo Llop, donde podría haber empresas interesadas en gestionar algún hotel ligado al clúster sociosanitario o relacionado con el mundo de los negocios y la empresa. Otra zona que también se beneficia de esta nueva herramienta es Marxuquera y la futura Zona d'Equipaments de la playa.

Gandia se convierte, con esta nueva normativa, en la primera ciudad de la provincia de Valencia que cuenta con este tipo de incentivos que favorecen a los hoteles. Mascarell ha explicado, de hecho, que solo Benidorm cuenta con una herramienta de estas características.

Sendra no ha dudado en apuntar que se trata de "una buena noticia" que permitirá que "podamos tener más hoteles y que estos puedan ofrecer más servicios".