Projecte Oliva y UCIN llegan a un acuerdo para formar gobierno

Las dos formaciones independientes dejan a PSPV, Compromís y PP en la oposición

Yolanda Pastor será alcaldesa con mayoría absoluta con 12 votos

Yolanda Pastor y el equipo de Projecte Oliva la noche de las elecciones

Yolanda Pastor y el equipo de Projecte Oliva la noche de las elecciones / Levante-EMV

Estabilidad. Esa es la palabra más repetida en el acuerdo que, a partir de mañana, unirá en un mismo Gobierno local a ProjecteOliva y Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) en esta localidad. Este pacto dejará una situación inaudita en la segnda ciudad de la Safor en número de habitantes: los dos partidos independientes gestionarán el ayuntamiento, dejando en la oposición a las principales marcas políticas, es decir, PSPV, Compromís y PP.

Aunque Projecte Oliva tenía tanto la alcaldía como el gobierno garantizado con los diez concejales que consiguió en las elecciones del pasado 28M, tras llevar a cabo una ronda de consultas con todas las formaciones, la formación liderada por Yolanda Pastor decidió explorar un gobierno conjunto con UCIN, que finalmente, tras varios encuentros en tre los diferentes equipos, ha cristalizado.

Así, según han confirmado fuentes dePRO a este periódico, mañana sábado Pastor se convertirá en alcaldesa con un total de 12 votos, los 10 de su partido y los 2 que consiguió UCIN. 

Aunque el acuerdo está cerrado, los dos partidos han explicado que los equipos negociadores trabajarán durante los próximos días para confeccionar un «Programa de Ciudad» que, apuntan, «nacerá de la confluencia de nuestros programas electorales», un documento que contará con dos ejes centrales, la reforma administrativa y «sentar las bases para una nueva ordenación urbana», señalan a través de un comunicado remitido ayer.

Desde PRO apuntaban en un comunicado que este acuerdo es necesario «para iniciar la reforma de la ciudad y tomar decisiones importantes para el futuro de Oliva necesita estabilidad con una mayoría plenaria suficiente para hacerlo posible».

La otra lectura destacada de este pacto es la de la andadura política del líder de UCIN, Salvador Llopis, «Cota». Denostado por el PP, formación de la que fue portavoz durante la legislatura que ahora acaba hasta que decidió abandonar el cargo poco antes de las elecciones, y enfrentado con su anterior partido al que durante meses exigió la celebración de un congreso, ha logrado, con una marca recién creada, lo que no consiguió con otra tan consolidada como es el PP, entrar a formar parte de un gobierno en Oliva. Su sucesor, Germán Salazar, en cambio, no ha mejorado los resultados de los populares ni tampoco ha logrado entrar en el gobierno.

La futura alcaldesa, YolandaPastor, ha apuntado que «para nosotros es importante garantizar la estabilidad política» y ha abogado por «un gobierno discreto, que tome decisiones importantes». Además, ha tendido la mano al resto de formaciones «que quieran sumarse al cambio».

Por su parte, Llopis ha agradecido a Pastor y PRO la confianza en su figura y su equipo «por contar con nosotros para llevar a cabo este cambio necesario a todos los niveles en Oliva».