Una pasarela ciclopeatonal que replicará el puente centenario unirá Sueca y Fortaleny

La Diputación anuncia la mejora de seguridad de la carretera que une Corbera y Polinyà de Xúquer y anuncia ayudas para reparar caminos rurales de Llaurí

La diputada de Carreteras, Reme Mazzolari, visita la Ribera Baixa para comprobar el avance de las obras

Así quedará la pasarela.

Así quedará la pasarela. / Levante EMV

El área de Carreteras de la Diputació de València que dirige Reme Mazzolari ha anunciado que en el primer trimestre de 2025 será una realidad en Sueca la rehabilitación del puente de Alfonso XIII y el acondicionamiento de la vía ciclo-peatonal que une este municipio con el de Fortaleny. Replicará el diseño original del puente de Alfonso XIII, actualizándolo a la realidad constructiva actual. Será un "guiño a nuestra historia, reivindicando el valor cultural de los puentes que antiguamente cruzaban el río Júcar, y haciéndolo compatible con las necesidades que viene a cubrir la infraestructura”, sostiene Mazzolari, que también subraya que “las particularidades de esta obra la convertirán en un punto de referencia en la comarca no solo a nivel operativo sino también constructivo”.

Imagen virtual del proyecto

Imagen virtual del proyecto / Levante EMV

Con una longitud total de 451 metros y un presupuesto de 3,5 millones de euros, la actuación tiene dos zonas diferenciadas: un primer tramo, compuesto por una pasarela que permitirá el paso sobre la Autovía A-38 y un segundo trayecto de carril ciclo-peatonal que completa el itinerario hasta el núcleo urbano de Sueca. La nueva infraestructura, “dará solución a los problemas ocasionados por el itinerario ciclista que ocasiona la ruta provisional actual”, concreta la vicepresidenta segunda de la Diputació.

Nuevo carril de Benicull

Nuevo carril de Benicull / Levante EMV

Se trata de una infraestructura largamente demandada por los municipios de la zona, que facilitará la movilidad entre los vecinos de ambas poblaciones, que podrán desplazarse a pie o en bici con todas las garantías de seguridad, fomentando así hábitos de movilidad sostenible más respetuosos con el medio ambiente”. Tras el verano comenzará el ensamblado de la pasarela en la campa de montaje de obra; para posteriormente colocarla en su posición definitiva en enero de 2025, para finalizar las obras de manera definitiva en marzo del año que viene.

Barandilla con plástico reciclado

La visita de Reme Mazzolari a la comarca de la Ribera ha comenzado en Benicull de Xúquer, donde en compañía de la alcaldesa, Mª Amparo Piquer, y miembros de la corporación municipal, han visitado la vía ciclopeatonal recientemente finalizada, que discurre junto a la carretera CV-507 de acceso al municipio. Uno de los elementos novedosos de la vía, de unos 360 metros de longitud, es su barandilla lateral, que ha sido fabricada con plástico reutilizado, lo que ha supuesto un reciclaje de 3,7 toneladas de plástico que de otra forma habrían acabado en vertedero o incinerados, y que ha permitido un ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero cercano a 2,22 Tn de CO2 equivalente.

Mazzolari junto a los alcaldes de Sueca y Fortaneny

Mazzolari junto a los alcaldes de Sueca y Fortaneny / Levante EMV

La ruta por la Ribera ha finalizado en Llaurí, donde la diputada de Carreteras y personal técnico del área han comprobado in situ los desperfectos ocasionados por las lluvias en el camino de acceso al puente del Barranco de la Corbella. La diputada Reme Mazzolari ha trasladado a la alcaldesa, Anna González, “la plena predisposición de la Diputación para ayudar al municipio a reparar este vial, que es clave para la movilidad con los pueblos de la zona”.