Alzira exige a los dueños limpiar los solares urbanos convertidos en estercoleros

El ayuntamiento otorga dos semanas de plazo a la Sareb para que adecente parcelas que tiene en venta ante las quejas por la insalubridad y la presencia de insectos en la zona

La vegetación avanza por la acera.

La vegetación avanza por la acera. / Óscar García

El Ayuntamiento de Alzira ha vuelto a dar un ultimátum a diferentes propietarios de solares urbanos para que mantengan limpias sus parcelas o, en caso contrario, se verá obligado a asumir ese trabajo y cobrará el coste a los dueños mediante multas coercitivas. La normativa municipal en vigor aconseja a los titulares de suelo que los trabajos de mantenimiento se efectúen cada seis meses. El objetivo del gobierno local es ampliar también este procedimiento al ámbito rural, donde el abandono de campos de cultivo ha extendido el riesgo de plagas y las molestias que sufre el vecindario.

Las notificaciones más recientes se han remitido a la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, más conocida por sus siglas, Sareb, o por ser el banco malo que asumió los activos que quedaron en manos de entidades bancarias tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. El ayuntamiento actúa tras las quejas formuladas de forma verbal por residentes de la zona y ciudadanos que lamentan el estado que presentan los solares situados en las calles Germanes Franciscanes, Santa Teresa y Rambla.

No es la primera vez que la suciedad de esos solares moviliza a los responsables locales. El inspector municipal ha certificado que las parcelas de las calles Santa Teresa y Rambla se encuentran «nuevamente en estado de abandono e insalubridad, llenas de maleza que llega a invadir la vía pública, repletas de arbustos y residuos de todo tipo diseminados en su interior».

Roedores y altas temperaturas

Tanto o más grave es que en esas parcelas se acumule el agua estancada que facilita la proliferación de insectos y roedores «con las consiguientes molestias que esto supone para los residentes de la zona, situación que se agrava con la llegada de las altas temperaturas», detalla el funcionario que ha revisado la zona. El solar está integrado por ocho parcelas que, en conjunto, superan los 2.400 metros cuadrados. 

El solar repleto de vegetación y escombros

El solar repleto de vegetación y escombros / Óscar García

La orden de ejecución municipal valora el coste de la limpieza de la parcela de la calle Germanes Franciscanes en 547 euros y en 2.696 euros la obligada intervención que se exige en el solar de las calles Santa Teresa y Rambla.  

Obligación legal

Los dueños de solares urbanos están obligados a mantener las parcelas en condiciones de seguridad y salubridad. El ayuntamiento ha comenzado a notificar a los propietarios que procedan de forma inmediata y periódica a su desbroce y limpieza. El incumplimiento injustificado de esa orden faculta a las autoridades a ejecutar de manera subsidiaria esas labores de limpieza y luego exigir su coste. 

El consistorio otorga en todos los casos un plazo de audiencia de diez días hábiles a fin de que los propietarios de los terrenos urbanos puedan presentar las alegaciones, documentos y justificaciones que se estimen procedentes. Transcurrido ese plazo, el ayuntamiento adecentará el solar y pasará la factura a los titulares de la parcela para que abonen el coste al erario público.

Maleza y árboles de gran porte.

Maleza y árboles de gran porte. / Óscar García

El gobierno municipal está capacitado para imponer hasta diez multas coercitivas con periodicidad mínima mensual para cobrar el importe de la limpieza y se impondrán con independencia de las sanciones que corresponda por la infracción cometida