El PP apuntala el presupuesto de Carcaixent pese a gobernar con solo 6 concejales

El voto positivo de Compromís y la abstención de Vox y Units dan oxígeno a la alcaldesa para poner fin al bloqueo y reactivar la inversión

Carolina Almiñana, alcaldesa de Carcaixent

Carolina Almiñana, alcaldesa de Carcaixent / Levante EMV

A. C.

El Ayuntamiento de Carcaixent ha logrado aprobar con los votos del PP y Compromís y la abstención de Units y Vox un nuevo presupuesto municipal cuatro años después. Los socialistas fueron los únicos que votaron en contra. Las cuentas públicas municipales estaban prorrogadas desde 2020 y era una necesidad marcar nuevas prioridades de gasto, ya que se trabajaba con un corsé económico desfasado y pensado para gestionar la pandemia que impedía atender las necesidades actuales

La alcaldesa, Carolina Almiñana, del PP, agradeció a los grupos municipales que «desde el principio se mostraron dispuestos a dialogar y consensuar partidas para que el presupuesto saliera adelante» y calificó los presupuestos de «transversales puesto que se han incluido inquietudes y reivindicaciones de todos los grupos políticos».

Se han incrementado las subvenciones a muchas entidades locales «con el fin de reforzar todo el tejido asociativo» y las partidas habilitadas en el presupuesto garantizarán el mantenimiento de las vías públicas, la reposición de la maquinaria que necesita la Brigada de Obras y Servicios, la construcción de nichos en el cementerio municipal, la realización de obras de mantenimiento en l’Hort de Soriano, la mejora de parques y jardines, la reparación de la Residencia de Aiguas Vivas y diversas reparaciones en los centros educativos.

La portavoz de Units, Ana Calatayud afea a la alcaldesa que actúe «como Sánchez al pactar con quien sea para mantenerse en el poder»

En cualquier caso, el presupuesto de inversión, como destacó la portavoz del PSPV, Sara Diert, será exiguo: poco más de 500.000 euros. La dirigente socialista alegó que su grupo «no quiso participar en la pantomina urdida por la alcaldesa, a la que se lo han puesto muy fácil sus amigos de Vox, junto al cheque en blanco de Compromís», cuyos votos favorables al presupuesto negó que obedecieran a un «acuerdo puntal», como aseguró el líder nacionalista, Enric Casassús, sino a «un pacto de gobierno en toda regla» para convertirse en «el partido bisagra, que olvida las líneas rojas de su propia formación, aceptando las políticas de la derecha, apoyadas por la ultraderecha; aquellas que recortan derechos, que niegan la violencia de género, que atentan contra nuestra lengua y cultura y que no respetan la memoria democrática». 

«Ni sumisión ni bloqueo»

Casassús negó la mayor, defendió la necesidad de «sentarse a negociar propuestas positivas y necesarias para el bienestar de los ciudadanos» , rebatió la existencia de contrasprestacipones «escondidas como se ha dicho de manera insidiosa y proclamó que nadie encontrará en Compromís «ni para la sumisión ni para el bloqueo, como algunos nos proponían». Y remató: «Somos conscientes del riesgo que tiene haber aprobado el presupuesto, pero sin riesgo nunca se consiguen avances».

Sara Diert, portavoz del PSPV en Carcaixent.

Sara Diert, portavoz del PSPV en Carcaixent. / Levante EMV

VOX justificó su abstención al haberse aprobado su propuesta de habilitar un coto de pesca, crear una oficina para la ocupación ilegal, recuperar el Tiro y Arrastre y celebrar una semana de actos alrededor del Día de la Constitución. Y Ana Calatayud (Units) afeó a la alcaldesa que se comportara como Pedro Sánchez: «pactarcon cualquiera para mantenerse en el poder».