Alberic inicia el trámite para lograr que su Domingo de Ramos sea BIC

El ayuntamiento pide la declaración de su día grande y de la Semana Santa en su conjunto como Fiesta de Interés Turístico Provincial

"Baixà dels Sants! desde la ermita, en la tarde del Domingo de Ramos.

"Baixà dels Sants! desde la ermita, en la tarde del Domingo de Ramos. / Levante-EMV

El Domingo de Ramos es el día grande Alberic. La localidad mantiene muy vivas unas celebraciones singulares cuyo origen se pierde en el tiempo, que cada año reúnen a cientos de personas tanto en las principales calles del casco urbano como en la Muntanyeta. El ayuntamiento pretende que la Generalitat reconozca este arraigo y la relevancia de este conjunto de actos que forman parte del patrimonio cultural del pueblo con su declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial. El expediente iniciado por el consistorio, que este jueves presenta al público en una gala que tendrá lugar en el Teatre Liceo (19,30 horas), es el primer paso de una aspiración si cabe mayor ya que el objetivo último es el reconocimiento de Domingo de Ramos y de la Semana Santa de Alberic en su conjunto como Bien de Interés Cultural (BIC).

La corporación adoptó en marzo el acuerdo unánime de iniciar los trabajos para alcanzar este objetivo y, en este proceso, ha señalado como primer reto la obtención del título de Fiesta de Interés Turístico Provincial. El alcalde de Alberic ya ha dirigido un escrito a todos los ayuntamientos de la Ribera, que ahora se hará extensivo al resto de municipios de la provincia, para solicitar su apoyo con este fin.

La petición incorpora un informe del Cronista Oficial de la Vila, Antoni Torres, que detalla el arraigo de una fiesta «religiosa y profana a la vez» que comienza con la Processó de les Palmes, que arranca en la ermita de la Verge de Cullera, y que con posterioridad se traslada a la Muntanyeta, donde se celebra la singular Festa de l’Encisam. El cronista señala que si bien existen documentos que confirman su celebración desde principios del siglo XX, testimonios orales señalan que el origen es bastante anterior.

Público congregado en la Muntanyeta con motivo del Concurs de l'Encisam en una imagen de archivo.

Público congregado en la Muntanyeta con motivo del Concurs de l'Encisam en una imagen de archivo. / Levante-EMV

La Muntanyeta se convierte en el centro neurálgico con este concurso, el concierto de la Unió Musical d’Alberic y la posterior «Baixà dels Sants» desde la ermita de Santa Bárbara hasta los domicilios de los cofrades mayores donde se preparan los «arreglos», la carta de presentación de la Semana Santa de Alberic. 

Trabajos de documentación

El concejal de Patrimonio, Semana Santa y Turismo, Antoni Vicente Combres, ha explicado que el acto en el que este jueves se presentará esta iniciativa «es una gala de sensibilización para que todo el pueblo sepa que vamos a iniciar los trabajos de documentación para elevar la solicitud a la Conselleria de Industria y Turismo». El edil ha anunciado que el ayuntamiento convocará una beca de investigación para que una persona trabaje de cara a la confección del expediente con la solicitud de BIC. En la gala está prevista la participación del secretario del Consell Valencià de Cultura, Jesús Huguet, así como del alcalde de Alberic, Toño Carratalá. Estará amenizada por el quinteto de viento de la Orquesta Sicania. En la gala se entergarán los premios del concurso de fotografías de Semana Santa y del concurso de cortos «Roda la Mona».