Viaje por Europa en bicicleta durante tres meses: 7.000 kilómetros en el sillín

Es agricultor ecológico y en menos de ocho años ha cubierto 111.000 kilómetros 

Kurt tiene 69 años y asegura que la bici, con la que recorre el continente le da «felicidad y salud»

En el remolque transporta un panel solar para alimentar la batería.

Kurt Zaugg, junto a su bicicleta y el remolque que transporta un panel solar para alimentar la batería.

Kurt Zaugg, junto a su bicicleta y el remolque que transporta un panel solar para alimentar la batería. / Levante EMV

Se llama Kurt Zaugg, es suizo, vive en Oey, municipio integrado en el cantón de Berna, tiene 69 años, está recorriendo Europa en bici y ahora, antes de regresar al corazón de Europa, ha pasado un par de días por Alzira con la intención de visitar a la actual regidora de Educación,Virtudes Piera, una amiga que conoció en Suiza cuando ella vivía en el país helvético. Viaja con un pequeño remolque y las tradicionales alforjas, que junto con la bici suman unos cien kilos de carga, pero la bici es eléctrica y en el remolque lleva unos paneles solares flexibles y plegados que cargan la batería. De este modo, cierra el ciclo energético y la bici resulta sostenible, muy ecológica. 

Esta primavera Kurt ha viajado por Suiza, Italia, diversos países balcánicos, Alemania, Suecia, Noruega, Francia, España y Portugal. En total lleva recorridos más de 7.000 km, una cifra nada desdeñable si se circula en un vehículo de dos ruedas. Si los hubiera cubierto en coche habría lanzado a la atmósfera 1.100 kilogramos de CO₂, el principal gas de efecto invernadero, responsable del calentamiento del clima y del aumento de los fenómenos climáticos extremos, como la sequía actual.

Un agricultor suizo de 69 años que ya lleva contabilizados 7.000 kilómetros recorridos por Europa a bordo de una bici eléctrica que lleva incorporada una placa solar ha ahorrado en su largo viaje turístico 1.100 kilos del gas invernadero. Y ha pasado por Alzira para conversar con Virtudes Piera y Pedro Domínguez.

Zaugg también vive en una tierra bilingüe. En Alzira hablaba en alemán mientras Virtudes ejercía de traductora. Es agricultor ecológico y que lleva sus productos al mercado local con la bicicleta, de forma que durante los últimos siete años y medio calcula que ha recorrido en bici alrededor de 111.000 km, evitando lanzar a la atmósfera unas 17 toneladas de CO₂.

Pocos carriles bici y vías verdes

De su viaje por España dice que ha disfrutado mucho con los paisajes tan variados y agradece que la mayoría de los conductores de autos le hayan respetado, sin presionarlo para adelantarlo y manteniendo las distancias de seguridad, porque generalmente ha circulado por carreteras locales y comarcales ya que en la península hay pocos carriles-bici y vías verdes, que además no suelen ir directas a los pueblos de su itinerario. Kurt confiesa que la bici le da felicidad y salud, y como no se trata de sufrir sino de disfrutar del viaje ha ido pernoctando en pensiones, hoteles y casas de amigos. 

La bicicleta se utiliza mucho en Suiza, aunque se trata de un país muy montañoso, y le extraña ver tan pocas bicis en España pese a que la mayoría de ciudades son planas y de clima suave. Pedro Domínguez le aclaró que en éste, como en otros temas, «vamos atrasados respecto a Europa». Piera agregó que el ayuntamiento quiere fomentar el transporte sostenible, especialmente alrededor de los centros escolares, limitando el acceso de los automóviles, instalando aparcabicis adecuados y plantando más árboles urbanos.

Kurt y Pedro Domínguez en Alzira

Kurt y Pedro Domínguez en Alzira / Levante EMV

Domínguez, otro referente del ecologismo, reiteró que la bici «es el vehículo ideal en nuestros municipios, aunque aún falta mucha concienciación para neutralizar la aplastante publicidad automovilística. También reclamó medidas «para liberar calles y vías para peatones y ciclistas, con las que ganaremos en salud y calidad de vida, tal y como hacen las ciudades más avanzadas». Y no pide a los ribereños que hagan 7.000 km en bici en tres meses, pero sí «que utilicen menos los automóviles y más los pies, la bici y el transporte público, por el bien de todos».