Alianza con los arroceros para combatir el mosquito tigre en la Ribera

El consorcio busca coordinar con los agricultores la aplicación de tratamientos para aprovechar la fumigación de sus campos

Participantes en la reunión con los consejos agrarios de la Ribera Baixa celebrada en Sueca.

Participantes en la reunión con los consejos agrarios de la Ribera Baixa celebrada en Sueca. / Levante-EMV

El Consorci de la Ribera y la empresa Lokímica, que trabaja durante todo el año en el control de las plagas, pretenden generar sinergias con los arroceros para aprovechar los tratamientos que estos aplican contra el hongo de la piricularia para realizar fumigaciones contra el mosquito tigre, el mosquito común y las rantellas.

El ente que agrupa a las dos grandes mancomunidades de la Ribera convocó el martes en Sueca a los representantes de los Consells Agraris de los principales municipios arroceros -solo asistieron de Sueca y Cullera, si bien tanto el de Sollana como el de Albalat han mostrado su disposición a participar- para buscar esta coordinación en la medida que las fechas de aplicación de los tratamientos coincida. 

Pico de insectos

«Hay un pico de mosquitos cuando se inundan los campos de arroz y ahora entramos en una fase de acumulación de agua constante. Los agricultores nos dijeron que en un par de semanas tienen previsto pulverizar contra la pilicularia y vamos a ver de qué forma podemos coordinarnos y en el mismo tratamiento aplicar las dos cosas, porque el consorio actúa sobre espacios públicos, no privados, y de ahí la importancia de esta colaboración», explica el técnico de Medio Ambiente del consorcio, Óscar Giménez.

La concejal de Agricultura y presidenta del Consell Agrari de Sueca, Carmen Pérez, ha agregado que el objetivo «es establecer los criterios y las fechas más idóneas a fin de conseguir que los diferentes tratamientos contra los insectos que se realizan, desde el Consorci, el ayuntamiento y los que llevan a cabo los propios agricultores en estas fechas, sean aún más eficaces. Para ello, se busca coordinar los esfuerzos para combatir mejor estas plagas». 

«Los agricultores nos han dicho que van a hacer lo posible y, si podemos ayudarnos entre todos, nos tiran una mano mientras hacen su trabajo», agrega Giménez, mientras señala que de esta forma el tratamiento es más efectivo.