Capital Verde Europea 2024

La Semana de las Ciudades por el Clima reúne a 800 autoridades y expertos

Catalá inaugura mañana tres eventos internacionales en el Palau de la Música con presencia de los alcaldes de Madrid y Valladolid, y las alcaldesas de Vitoria y Zaragoza

Catalá presidió la apertura oficial de la Capitalidad Verde Europea en el Palau de la Música.   | MIGUEL ÁNGEL MONTESINOS

Catalá presidió la apertura oficial de la Capitalidad Verde Europea en el Palau de la Música. | MIGUEL ÁNGEL MONTESINOS

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

La ciudad, Capital Verde Europea 2024, acogerá durante la próxima semana tres congresos y otras actividades englobadas en la València Cities Climate Week. Este evento, en el que se darán cita unos 800 responsables públicos y técnicos de ciudades europeas implicadas en la búsqueda de soluciones para afrontar el cambio climático, situará en València el foco de la reflexión sobre la sostenibilidad. Concretamente, en el Palau de la Música se sucederán durante dos días sesiones y talleres de trabajo en los que también participará la Comisión Europea. Los tres encuentros europeos englobados en la València Cities Climate Week son la Asamblea General de Energy Cities, la Conferencia anual de Ciudades Misión 2024 y el Foro Europeo de Resiliencia Urbana (EURESFO), así como en la exposición de propuestas del Marketplace.

La alcaldesa de València María José Catalá inaugurará el martes 25 este encuentro y destacará «la responsabilidad de la ciudad que, con su doble condición de Capital Verde y ciudad climáticamente neutra, ejercerá de anfitriona de esta cita organizada para que los principales actores europeos y la sociedad civil compartan conocimientos para promover la sostenibilidad urbana».

En la misma línea se manifestará uno de los principales impulsores de la iniciativa para descarbonizar las ciudades, el director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea Patrick Child, quien acompañará a la alcaldesa en la inauguración y en la clausura de esta cita europea.

Tras la sesión inaugural, en las salas del Palau de la Música se irán sucediendo diferentes reuniones y mesas de debate. Sus participantes también tendrán acceso a las diferentes propuestas innovadoras de sostenibilidad urbana expuestas en el Marketplace habilitado en auditorio valenciano con la participación de 41 expositores.

En este espacio se mostrará el desarrollo urbano de València y de otras Smart Cities. En uno de los puestos informativos habilitados también se dará a conocer, por ejemplo, una herramienta de Google diseñada para medir fuentes de emisiones contaminantes y realizar estrategias para reducirlas.

El martes, reunión de alcaldes

Por lo que respecta a las reuniones o plenarios de debate organizados, cabe destacar un encuentro de alcaldes y alcaldesas de ciudades españolas que forman parte de la misión Ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Concretamente, el martes 26 a las 15,15 horas, la alcaldesa de València compartirá reflexiones con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y las alcaldesas de Zaragoza, Natalia Chueca; y Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria. En la València Cities Climate Week también intervendrán responsables municipales de Varsovia, Reikiavik, Tallin y Lovaina. En las reuniones de especialistas, el personal técnico de la fundación municipal València Clima i Energia y de València Innovation Capital compartirán las iniciativas desarrolladas en la capital valenciana. La concejala de Innovación Paula Llobet participará también en estas jornadas «en las que –según ha declarado- la ciudad de Valencia tiene la responsabilidad, como Capital Verde Europea y como ciudad misión, de compartir conocimientos y buscar soluciones conjunta para afrontar los retos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía». n