Reconocimiento

València entrega los XXIV Premios al Mérito Deportivo

Estos galardones reconocen los mejores resultados deportivos y la labor

que se desarrolla a favor del deporte de competición oficial y alto nivel

Todos los premiados, con la alcaldesa María José Catalá y la concejala Rocío Gil.  | A.J.

Todos los premiados, con la alcaldesa María José Catalá y la concejala Rocío Gil. | A.J.

Levante-emv

València entregó ayer los galardones a las personas y entidades reconocidas con los Premios al Mérito Deportivo de la ciudad. La alcaldesa, María José Catalá, presidió el acto de entrega de la XXIV edición de los premios, celebrado en el Hemiciclo Municipal, junto a representantes de las principales instituciones vinculadas con el deporte, y que contó también con la participación de la concejala de Deportes, Rocío Gil.

El deporte valenciano se reunió un año más para reconocer los mejores resultados deportivos y la labor que se desarrolla en favor del deporte de competición oficial y de alto nivel, así como a los principales deportistas, clubes, federaciones y demás entidades que más se distinguieron en este ámbito.

El jurado otorgó 12 premios. La presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, encabezó el listado con el Premio Amorós. En la categoría de deportistas de alto nivel, el galardón fue para Carlos Francés, deportista del Real Club Náutico de València, y para Paula Blanquer, atleta del València Club Atletismo. En la categoría del club más destacado, recibió el premio el Valencia Basket Club.En cuanto al hecho deportivo o mejor resultado a nivel internacional, el galardón fue para la Real Federación Española de Gimnasia. Y el reconocimiento a la trayectoria deportiva más destacada fue para el extenista Pablo Andújar.

El Premio València Ciudad del Running se concedió al presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos y AIMS, Francisco Borao. También se premió a la entidad no deportiva que más ha apoyado el deporte, y que ha sido la empresa Léleman. El reconocimiento al medio de comunicación fue para EsportBase, y al mejor artículo o reportaje para José Ricardo March, por su artículo «Cien años de un cronista irrepetible». n