Lucía, mi pediatra: “Una compañera veterana, me decía, Lucía, la pediatría es pijada, pijada, ostión”

Silvia Tomás entrevista en el tercer capítulo de InspiraDONES a Lucía Galán, la pediatra más “seguida” de España  

Lucía Galán en su consulta.

Lucía Galán en su consulta. / Levante TV

Silvia Tomás

InspiraDONES, el proyecto de Levante-EMV con la colaboración de Caixa Popular, tiene hoy como protagonista a la pediatra Lucía Galán, también conocida como @luciamipediatra, en redes sociales. De hecho, solo en Instagram cuenta con 1 millón de seguidores, en su mayoría, padres y madres que siguen con atención sus consejos y recomendaciones.

Galán, que ha sido incluida dos años consecutivos, 2022 y 2023, en la lista de los 100 mejores médicos de España de la lista FORBES, nos cuenta cómo su estancia en el hospital con tan solo 5 años, por una enfermedad grave, le hizo tener claro que quería ser “médico de niños”. Y cómo la maternidad, pese a su formación, también le cogió por sorpresa, “cuando tuve a mi primer hijo, ya era pediatra, y por mis manos habían pasado cientos de madres, de padres, asistía a partos, hacía guardias, urgencias, y una chica de 29 años, médico-pediatra, cuando llegó mi bebé, dije, yo ya me lo sé todo”, pero reconoce que acabó comprobando que “la maternidad tiene muy poco que ver con la pediatría, que en el momento en el que entra en juego la emoción, el miedo, el peso de la responsabilidad…muchas veces la razón se nubla”.

La importancia de la salud mental

Desde su experiencia como pediatra, pero también como madre, recomienda que se cuide la salud mental de los niños, al mismo nivel que la salud física. “Es igual de importante que no se nos olvide el tratamiento que nos han prescrito, como que no se nos olvide darle ese besito por las noches. Esto es, al final, lo que se llevan de su infancia y no el si te olvidaste en un momento dado el almuerzo, o darles el antibiótico”.

Lucía Galán ha sido incluida en la lista FORBES de los 100 mejores médicos de España, dos años consecutivos.

Lucía Galán ha sido incluida en la lista FORBES de los 100 mejores médicos de España, dos años consecutivos. / Levante TV

Con casi veinte años de experiencia, Galán reconoce que durante su trayectoria profesional ha experimentado momentos duros. “Yo tenía una compañera veterana, que cuando yo empezaba en este mundo, me decía, Lucía, la pediatría es pijada, pijada, ostión. Pijada, pijada, ostión”. Porque como nos explica, lo habitual en consulta es encontrarse con “un catarro, la gastroenteritis, mi hijo no duerme bien, no me come, el cólico y de repente te pega la sacudida y diagnosticas una leucemia; o viene el papá a la consulta y te dice, mi mujer no puede venir porque está en paliativos, con 39 años y un cáncer terminal”. Circunstancias muy duras que nunca le han hecho replantearse su vocación.

Lucía, mi pediatra: “Una compañera veterana, me decía, Lucía, la pediatría es pijada, pijada, ostión”

ED

Los virus no entran por los pies y Me das permiso

En este capítulo de InspiraDONES, Lucía, mi pediatra repasa dos de sus obras. El libro ‘Los virus no entran por los pies’ en el que intenta desmontar algunos de los mitos más arraigados sobre crianza y salud infantil. A lo largo de sus más de 300 páginas, va desmintiendo creencias como, por ejemplo, la de que no es bueno tener al niño en ‘bracito’ y hay que dejarlo llorar o la de que la pasta de dientes es un buen remedio para las quemaduras.

Pero también habla de Me das permiso, su último cuento infantil. Un libro dirigido a niños de entre 3 y 10 años, en el que aborda la importancia de la intimidad y del consentimiento en los niños, “cómo debemos pedir permiso siempre que tengamos que, en mi caso, desvestir a un niño en la consulta, de verle o explorar su cuerpo. Creo que es muy importante que los niños aprendan, desde que son muy pequeños, a que su cuerpo es suyo, y que si alguien les violenta o les hace algo que no les gusta deben decirlo a un adulto”, concluye.

Dónde escuchar el podcast InspiraDones

El pódcast se puede escuchar en Spotify y el resto de las principales plataformas de audio: Apple PodcastsAmazón Podcasts o YouTube. Y el último martes de cada mes, un nuevo episodio.