Opinión

Ferran Boiza

Sumergirse en el Mediterráneo

Nunca antes como en el Foro Económico y Social del Mediterráneo se escuchó con una única voz a sus territorios ribereños

Una de las mesas redondas en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo.

Una de las mesas redondas en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo.

Lo apuntó nada más empezar el Foro del Mediterráneo este miércoles Sergi Loughney, director de Relaciones Institucionales de Fundación La Caixa: "Esto no va de surfear el Mediterráneo, sino de sumergirse, de sentirlo". Y durante el resto del encuentro, que continúa este jueves en la Ciutat de Les Arts de Valencia, los ponentes tomaron el testigo e hicieron suyo el requerimiento. Nunca antes como en este foro se escuchó con una única voz a las regiones y ciudades españolas que baña el Mediterráneo, independientemente del color político de sus gobernantes… que lo son temporalmente.

Como apuntó el presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, el objetivo es "conocer la realidad, poner nombre a los problemas, definir el potencial y aportar razones que nos muevan a actuar a través de un debate convertido en una ventana abierta y plural a la reflexión". Los habitantes de Comunidad ValencianaBalearesCataluñaAndalucía Región de Murcia, el 40% de la población española, así lo reclaman: la reflexión por encima del ruido. Y este foro impulsado por Prensa Ibérica ha comenzado a poner las bases de ese debate enriquecedor.

En la primera jornada, escuchamos decir al historiador y periodista Robert Kaplan que "el Mediterráneo no termina en la costa del sur de Europa, sino que finaliza en el desierto del Sáhara". Sólo asumiendo esta realidad podremos hacer frente a los retos del futuro. O a la economista italoamericana Mariana Mazzucato reclamar una "estrategia común" por parte de los países ribereños. Los desafíos que hay que enfrentar, sin menospreciar las singularidades, son similares.

Lo dejó dicho el arquitecto y urbanista Miquel Barceló: "En el mundo hay dos tipos de ciudades, la que atraen talento y las que entran en decadencia", aplicable también a territorios más amplios. "En el área mediterránea tenemos casos de éxito, pero falta una visión integrada", y este foro que el año próximo celebrará su segunda edición en Málaga pretende contribuir a esa mirada.