Opinión | Voces

Gaza, tan lejos y tan cerca

En la Comunitat Valenciana no podemos asistir impertérritos ante la masacre de vidas humanas que se producen en un área tan castigada por el conflicto bélico.

Más de 3.300 kilómetros en línea recta es la distancia que nos separa a la Comunitat Valenciana de la franja de Gaza, una las dos ciudades ocupadas desde hace varias décadas junto a Cisjordania, convertidas, muy a su pesar, en el epicentro actual del conflicto en Oriente Medio y una de las zonas más convulsas junto a la guerra entre Ucrania y Rusia. Desde que en octubre pasado se desatase una gran escalada del conflicto entre árabes e israelíes a raíz del ataque del grupo terrorista Hamás, el goteo de noticias e informaciones sobre la franja de Gaza y las graves consecuencias que se derivan es incesante y, lamentablemente, no parece que vaya a desaparecer a corto plazo. La comunidad internacional asiste desorientada ante este eterno conflicto atrapada por los intereses geo estratégicos que envuelven a las grandes potencias, con especial relevancia a Rusia, Estados Unidos, Europa y algunos de los países de Oriente Medio. La ayuda humanitaria se ha convertido, desde el minuto uno, en la máxima prioridad, acuciados por los más de 37.000 palestinos muertos -de ellos, 15.000 eran niños-, los casi 2 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares en la franja por los ataques israelíes indiscriminados o por el genocidio que, poco a poco, se va conociendo por los ataques del ejército israelí.

A una distancia tan considerable, en la Comunitat Valenciana no podemos asistir impertérritos ante la masacre de vidas humanas que se producen en un área tan castigada por el conflicto bélico que parece no tener nunca fin y cuyos habitantes han vivido entre fuego, armas, muertes y masacres en su día a día. Por ello, cada uno de nosotros debemos alzar la voz en la medida de nuestras posibilidades contra la injusticia que se está produciendo en la franja de Gaza. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado el apoyo a la declaración de reconocimiento del Estado de Palestina, un alto el fuego al Estado de Israel y la apertura inmediata del corredor humanitario, en consonancia con la decisión del consejo de Ministros de España con su presidente Pedro Sánchez a la cabeza y secundada por otros países como Irlanda y Noruega. La situación se está volviendo insostenible para la gente que vive allí, es necesario que entre toda la comunidad internacional ayudemos a vivir en paz a la gente de Gaza, que sepan que la vida va más allá de la guerra, que el conflicto bélico es la peor de las soluciones y que jornada tras jornada debemos arrimar el hombro para un lugar tan lejano como los 3.300 kilómetros, pero tan cercano como para identificarnos con el sufrimiento de su pueblo.

Desde el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria hemos invitado a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y a la Federación Española de Municipios y Provincias a promover una movilización con acuerdos plenarios en el resto de localidades, con el reconocimiento del estado palestino como parte esencial para resolver de una vez el conflicto entre Israel y Palestina. El municipalismo tiene mucho que decir sobre la exterminación que está sufriendo el pueblo palestino por culpa del gobierno de extrema derecha que está siendo buscado por la corte penal internacional por crímenes contra la humanidad. La solidaridad, la empatía y la generosidad no pueden ser palabras fatuas en un mundo de tanto egoísmo. Faltan hechos y sobran palabras.