Una escultura de gran tamaño destaca a Algímia d'Alfara en la ruta del grial

La localidad celebra un acto conmemorativo como municipio incluido en el recorrido de la reliquia

Maqueta de la escultura para la Ruta del Grial

Maqueta de la escultura para la Ruta del Grial / LEVANTE-EMV

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

Algímia d'Alfara dejará constancia de su pertenencia a la Ruta del Santo Grial este viernes, 28 de junio, con el descubrimiento de una escultura mural de seis metros de altura y cinco de anchura, del artista Peris Carbonell.

El ayuntamiento en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana darán la bienvenida a este nuevo proyecto en el que se lleva trabajando más de un año y que en el caso de Algímia, ronda una inversión de 60.000 euros, de los que un 70% han sido financiados por la Diputació de València.

El objetivo es poner en el mapa esta localidad dentro de este itinerario de peregrinación que conecta los reinos de Aragón y València, que recorrió en Santo Grial, hasta llegar a la Catedral de València, donde descansa actualmente. Un recorrido de 120 kilómetros que atraviesa 18 municipios de la Comunitat Valenciana, y entre ellos, este de la Baronia alta, en el Camp de Morvedre, que inaugurará este viernes este hito histórico: el viaje de la reliquia, la copa de bendición que utilizó Jesucristo en la Última Cena y su traslado desde Aragón hasta València en 1432.

Escultura

La escultura se ha instalado en la fuente de la Glorieta, cerca de la entrada al auditorio y de la sala multiusos. Un panel conmemorativo dedicado a Sant Vicent Ferrer, dominico predicador del evangelio de la época, una de las personas más identificadas con la iglesia católica del momento, patrón de Algímia. Además de ser esta localidad una de las primeras de España en dedicar un templo al santo.

Cabe recordar que en 1413, San Vicent Ferrer entraba en Algímia d'Alfara en su cometido evangelizador.

La instalación del mural en la Glorieta también tienen su explicación histórica, ya que según el cronista oficial, Helios Borja, fue en este lugar donde paró el Santo Cáliz de su viaje a Aragón y vuelta a València en 1959, para conmemorar el XVII centenario de la llegada a España de la Sagrada Reliquia. En ese lugar y en presencia de la copa, se bendijo a toda la población, momento que se rememorará en el acto, que tiene previsto iniciarse a las 12 horas.

Suscríbete para seguir leyendo