Las acción de 400 estudiantes mejora los ecosistemas de Sagunt

El proyecto "Participa" de Agró y el ayuntamiento de Sagunt ha concienciado y trabajado para preservar los espacios naturales de la localidad

Estudiantes trabajando la zona de Ponera

Estudiantes trabajando la zona de Ponera / Acció Ecologista Agró

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

El proyecto "Participa" de la Comissió d’Educació Ambiental d’Acció Ecologista-Agró del Camp de Morvedre con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunt, ha conseguido concienciar este curso a casi 400 estudiantes en materia de participación ciudadana y medio ambiente con plantaciones y limpiezas para la conservación de la naturaleza más próxima.

"Demostrar a las nuevas generaciones que pueden cambiar las cosas y mejorar aspectos relevantes de nuestra sociedad, como el medio ambiente que los rodea, es el reto del proyecto Participa, que lleva una década funcionando, en centros de educación secundaria obligatoria (ESO)", explicaban desde Agró.

Una dinámica que consta de tres sesiones de trabajo que se realizan, desde octubre hasta junio, dentro y fuera de las aulas. "Empezamos siempre con una jornada más teórica en las aulas para explicar a los alumnos en qué consiste la participación ciudadana, qué es el medio ambiente y qué problemas presentan los espacios naturales de Sagunt. La siguiente sesión ya es más práctica y nos permite pasar a la acción en un espacio concreto, como pueden ser las playas, el Río Palancia o los bosques de la Capital del Camp de Morvedre", afirmaban.

Estudiantes limpiando el río

Estudiantes limpiando el río / Ayuntamiento de Sagunt

Experiencias

Este curso, con los IES María Moliner y Camp de Morvedre, "hemos continuado plantando flora dunar autóctona en la playa del Port de Sagunt con el objetivo de restaurar y aumentar un ecosistema tan importante como son las dunas y dotar de más biodiversidad y resiliencia nuestro litoral, para poder hacer frente los temporales y la erosión marítima".

También se ha dedicado esfuerzos a mejorar la biodiversidad del río Paláncia. De hecho, con el IES Clot del Moro, Camarena y Jaime I se han visitado diferentes tramos a fin de dar a conocer cuál es su vegetación autóctona y reforzarla con nuevas plantaciones. También se ha trabajado la concepción del río como un ecosistema vivo y no como un vertedero de residuos, haciendo batidas de limpieza, convirtiéndolo en un espacio más saludable.

Por su parte, el San Vicente Ferrer ha contribuido a la conservación de la zona boscosa de Ponera. En esta ocasión, favoreciendo su conservación, con una recogida y correcta separación de los residuos, que desgraciadamente afean y contaminan el área forestal con la que conviven cada día.

Estudiantes plantando en las dunas

Estudiantes plantando en las dunas / Ayuntamiento de Sagunt

Conocer el medio

"Gracias a estas salidas de campo, que son la base experiencial sobre la cual después realizan la tercera sesión, las jóvenes descubren in situ y conectan con la fauna, la flora y los paisajes de Sagunt, además de poner su granito de arena en mejorar su estado de conservación.

Para acabar, después de haber detectado un problema ambiental en las aulas y actuar de manera directa sobre el territorio para solucionarlo, durante la tercera sesión del Participa, las alumnas se encargan de realizar una comunicación por grupos, informando de su intervención y la importancia de su desarrollo.

"Los trabajos que hacen son muy diversos (audiovisuales, canciones, PowerPoint, notas de prensa, entrevistas de radio...) y de una calidad, en algunos casos, sorprendiendo, hecho que nos indica la enriquecedora que puede llegar a ser esta tercera sesión del proyecto, gracias al esfuerzo y la implicación del alumnado y del profesorado", terminaban.