Nivel en el XVI Ciclo de música "Vicent Garcés" de Faura

Propuestas musicales de renombre internacional se combinan con el talento local

Meraki Sax Quartet

Meraki Sax Quartet / Ayuntamiento de Faura

El Ayuntamiento de Faura presenta la XVI edición del Ciclo de Música Valenciana y de Cámara "Vicent Garcés". Un evento cultural consolidado que este año llega con novedades y un programa lleno de propuestas para todos los gustos. Una de ellas es que este año el ciclo se inicia con un concierto preludio el 30 de junio, a las 20 horas, en la plaza del Hostal, escenario habitual del ciclo. Este concierto estará protagonizado por el Meraki Sax Cuarteto, un cuarteto de saxofones formado por Miguel Pacheco, saxo tenor; Óscar Orengo Casino, saxo alto; Pepe Monroig Bengochea, saxo barítono; y Aitor Orón Luna, saxo soprano.

La alcaldesa del municipio, Consol Duran, ha destacado la importancia de este concierto preludio que pasará a ser una actividad más antes del comienzo del ciclo de música. “Con esta iniciativa, que es la antesala del ciclo Vicent Garcés, queremos poner en valor la riqueza musical de Faura y dar visibilidad al trabajo de nuestros músicos”, ha explicado. En ese sentido, ha recalcado que “la música es una parte fundamental de nuestra cultura y nuestra identidad” y que, por ese motivo, “desde el ayuntamiento continuaremos apostando por actividades que fomentan su goce y su difusión”.

En esta ocasión, Miguel Pacheco, uno de los saxofonistas de Meraki Sax Cuarteto, es vecino de Faura. Este joven de 22 años ya acumula dos prestigiosos premios internacionales: el King's Peak International Music Competition, de los Estados Unidos, y un segundo premio en el International Music Competition OPUS 2021, organizado en Polonia.

Con su concierto titulado Memorias, el Meraki Sax Cuarteto deleitará al público con un viaje por las diferentes músicas alrededor del mundo que nos permitirá adentrarnos en las culturas de cada región. Desde música nacida en España hasta latinoamericana, pasando por melodías holandesas y celtas. Ritmos que cuentan historias, formas de entender el mundo y culturas diferentes. De esta forma, el espectáculo, que está patrocinado por el Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC) de la Diputació de València, nos recuerda la importancia de las memorias por no olvidar qué hemos sido y que podemos llegar a ser.

Propuestas para todos los gustos

El ciclo en si, que llega a su XVI edición, ofrece un programa con un amplio abanico de estilos musicales para satisfacer todos los gustos. Todos los conciertos tendrán lugar en la plaza del Hostal, a las 23 horas.

Para el  6 de julio se espera la actuación del Cuarteto de cuerda València con "Paseo musical"; el 13 de julio será el turno de De soprano y arpa con "Anemocoria"; el 20 de julio: Alxarq Percusión con "Phases" y el 27 de julio: Neuma con "Origen". 

El 6 de julio, el Cuarteto de Cuerda València, formado por Paloma Castellar Escamilla (violín), Lola Bendicho Cardells (violín), Mara Ponce Ballester (viola) y Teresa Alamá Izquierdo (violonchelo) inaugurará esta temporada con Paseo musical. Este cuarteto, nacido hace aproximadamente quince años fruto de la formación académica al Conservatorio Superior de València y la Joven Orquesta de La Generalitat Valenciana y la Orquesta Filarmónica de la Universitat de València, realiza paralelamente en el campo clásico colaboraciones en trabajos de figuras del pop rock actual como Víctor Manuel, Dani Martín i Soledad Giménez. El espectáculo que llevará este cuarteto en la plaza del Hostal, Paseo Musical, dará buena muestra de su versatilidad al ofrecer dos partes claramente diferenciadas. La primera parte hará disfrutar el espectador con músicas de Vivaldi, Mozart y del compositor Vicent Garcés Queralt, que da nombre a este ciclo de música, entre otras. Mientras que, en la segunda parte, el concierto versará sobre bandas sonoras de reconocidas películas

El 13 de julio, De soprano y arpa llevarán en la Plaza del Hostal Anemocoria. A través de la música y la palabra podremos escuchar un amplio repertorio de canciones de diferentes épocas y lugares del mundo, vinculadas a aquel viaje que realizaron los sefardíes expulsados en 1492 alrededor del Mediterráneo. Canciones tradicionales, coplas, seguidillas y danzas españolas, nos harán viajar en el tiempo y acercarnos a la música popular española y al rico repertorio poético-musical de la tradición sefardí. El grupo está formado por Quiteria Muñoz, soprano; Úrsula Segarra, arpa; Matthew Baker, barítono y contrabajo; y Onofre Serer, percusión.

El 20 de julio será el turno de Alxarq Percusión y su espectáculo Phases. El grupo nos presenta un viaje por donde confluyen los ismos más importantes y representativos de la música de los siglos XX y XXI. Phases pretende mostrar la diversificación de estilos y recursos que se encuentran en el mundo de la percusión. Se podrán escuchar obras de autores como Steve Reich, Tierry de Mey, Iannis Xenakis, Emmanuel Sejourné, Johan Sebastian Bach, Pierre Jodlowski, Guo Wen Jing, Paco de Lucía y Carles Salvador.

Clausura

El espectáculo Origen de Neuma clausurará la XVI edición del Ciclo de Música Valenciana y de Cámara “Vicent Garcés” el 27 de julio. Origen recuerda la importancia de volver a los principios. Encontrando la intensidad en la simplicidad. Ofreciendo un concierto como experiencia. Música de cámara en estado puro. Sin atriles, sin partituras. De memoria. Una apuesta atrevida que devuelve a los orígenes. Neuma es un cuarteto de flautas traveseras formado por Estela Córcoles, flauta; Alejandra Villalobos, flauta y piccolo; Anna Pujol, flauta y piccolo; y Raquel Díaz, flauta y flauta alto.