Un deseo hecho realidad en Alfara de la Baronia

La donación de una vecina permite hacer un parque público

La iniciativa de la mujer y del consistorio ha cambiado por completo la entrada a la población

Inauguración del parque

Inauguración del parque / LEVANTE-EMV

Marián Romero Torres

Marián Romero Torres

Una vecina de Alfara de la Baronia, Ana Marzal, ha cedido a su pueblo un terreno de 1.600 metros cuadrados con la única condición de que este se destinara a un espacio de uso público para sus vecinos. Hoy, el deseo de Ana se ha hecho realidad, la pena es que ella no haya podido comprobarlo con sus propios ojos, ya que falleció antes de que la iniciativa viera la luz.

Sí lo han hecho sus familiares, quienes acudían emocionados junto a decenas de vecinos y vecinas, a la inauguración de este terreno, convertido en un bonito parque público, al que se le ha puesto el nombre de "Parque de la hermandad", en honor a esta donación y al vínculo tan grande de esta vecina con su pueblo y sus lugareños.

«Ha sido un acto muy emotivo, de reencuentro con personas a las que hacía mucho tiempo que no veíamos. Una inauguración multitudinaria a la que acudieron decenas de vecinos», contaba a este diario su sobrina nieta, Ana Navarro Marzal. «Al ser un espacio abierto, esa tarde sentimos la conexión de tierra y cielo, fue muy bonito y ella estaría orgullosa de ver en lo que este suelo se ha convertido».

El proceso fue largo e incluyó muchas horas de conversaciones, según explicaba a Levante-EMV el alcalde, Carlos Herrera. Hace algo más de cuatro años llegó al fin "un magnífico acuerdo" para la cesión al pueblo de este suelo de manera totalmente desinteresada, "un gesto entrañable del que siempre le estaremos agradecidos a Ana, quien no hay duda que quería lo mejor para Alfara y sus habitantes. Una lástima que ella no pueda estar aquí para ver en lo que se ha convertido este solar medio abandonado".

La sobrina nieta de la donante cree que Ana estaría orgullosa de ver cómo se ha transformado el lugar

Estos terrenos están valorados en cerca de 9.000 euros. "Son más que un buen regalo", añadía el primer edil. En ellos, el consistorio ha realizado una inversión de 160.000 euros, de fondos municipales.

Este parque tan peculiar abría sus puertas hace unos días. Una zona de esparcimiento que no solo aumentará los espacios de recreo en esta localidad de la Mancumunitat de la Baronia, sino que, por su ubicación, pondrá en valor la entrada al municipio, ya que el parque ocupa una extensión de terrenos de cultivo algo dejada, que afeaban su puerta de entrada. "Ahora no solo tenemos un bonito parque, sino que cuando llegas a Alfara, la sensación es otra", comentaba Herrera.

La zona ha respetado los pinos y los olivos existentes y ha añadido plantas ornamentales y otras especies de árboles. Además, se ha instalado una fuente, bancos para sentarse, y se ha habilitado un paseo que conecta con el pueblo para darle continuidad. Sin embargo, sí hay algo que también hay que destacar es la escultura que se ha instalado en el centro, una obra de la escultora Ana Llestín, quien comparte nombre de pila con la promotora de esta idea, quizá fruto del destino.

Vista del nuevo parque de la hermandad

Vista del nuevo parque de la hermandad / LEVANTE-EMV

La obra

La artista explicaba que "la obra persigue guardar una armonía con el entorno, partiendo de formas orgánicas que se acercan a la naturaleza y que estas formas a su vez enlazan con el concepto de hermandad que da nombre al parque y que es una forma de expresar solidaridad, amor y respeto por los demás", en recuerdo a la propietaria de los terrenos.  

Además, destaca "la metáfora de las alas, que se alzan en verticalidad simbolizando libertad y espiritualidad, que a su vez sujetan sutilmente un círculo que evoca lo infinito y la protección, enlazando con la hermandad como sinónimo de esa solidaridad y respeto", que definen al pueblo de Alfara y también a Ana.