Costas confirma a Sagunt que reperfilará en julio su litoral norte

La mejora del acceso al mar deberá esperar a que acabe la nidificación de un ave protegida

El edil de Playas insiste en que es una medida temporal y reclama la regeneración prometida

Mónica Arribas

Las pendientes pronunciadas y los desniveles existentes en algunos tramos del litoral norte de Sagunt se rebajarán en cuestión de semanas, según los últimos datos que maneja la delegación municipal de Playas. La  Demarcación de Costas de Valencia ha confirmado al ayuntamiento que reperfilará en julio las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, cuando finalice el periodo de nidificación del chorlitejo patinegro, un ave protegida que lleva años criando en la zona, lo que reduce al mínimo las actividades autorizadas en ese periodo.

El reperfilado de las playas es la intervención "de mínimos" que demandaban tanto el consistorio como distintas entidades vecinales de la zona, con tal de facilitar la entrada de los bañistas al mar.

Desde el gobierno local se había tratado la cuestión en distintas ocasiones e, inicialmente, se había obtenido compromiso de la Demarcación de realizarlo, como ya había hecho Costas en los últimos años desde que esa problemática se acrecentó tras la retirada de miles de toneladas de piedras del litoral saguntino con las que se construyeron varios espigones en la playa de Almenara.

Sin embargo, recientes informaciones hicieron cuestionar que Costas fuera a actuar y, por ello, el área municipal de Playas volvió a contactar con la delegación en Valencia con tal de insistir en los problemas de accesibilidad en algunos tramos.

"Nos han confirmado que este verano seguirán actuando en Almardà, Corinto y Malvarrosa con su contrato de mantenimiento", explicaba a Levante-EMV el concejal de Playas, Roberto Rovira.

Además de esperar que esos trabajos se lleven a cabo "lo antes posible", el edil remarcaba la intención del consistorio de "estar al tanto de las actuaciones del ministerio y colaborar en todo lo que sea necesario". 

"Actuación temporal"

Aun así, remarcaba que esta medida "es una actuación temporal" pensada solo para mejorar la entrada y salida al mar. "Desde el gobierno municipal seguimos reclamando que se ejecute cuanto antes el proyecto de regeneración de nuestras playas del norte", insistía el concejal de EU-Podem en relación a la gran obra prevista desde hace años por el Ministerio de Transición Ecológica, valorada en 18,4 millones de euros.

Esta intervención, no obstante, aún tendrá que esperar. De entrada, está pendiente de recibir el visto bueno ambiental a la extracción de un millón de metros cúbicos de arena procedentes del banco submarino de Cullera. Cuando al fin se obtenga esa Declaración de Impacto ambiental (DIA), también habrá que lidiar con los condicionantes técnicos pues, como publicó este diario, el comienzo de esas obras quedará supeditado a la disponibilidad de una megadraga especial, capaz de realizarlo.

Suscríbete para seguir leyendo