Una vivienda tipo en Sagunt cuesta 15.000 euros más que hace un año

El sector inmobiliario reclama decisiones "valientes" frente a la "alarmante" falta de oferta

El ayuntamiento aprobó la solicitud a la Generalitat para que la ciudad sea declarada zona tensionada

Viviendas en construcción en el Port de Sagunt.

Viviendas en construcción en el Port de Sagunt. / Daniel Tortajada

La preocupación que se extiende en Sagunt en torno al acceso a la vivienda se agrava con cada nuevo indicador. El último conocido es el precio tasado de la vivienda, facilitado por el Ministerio de Agenda Urbana, que eleva el coste medio de un inmueble residencial tipo, de 90 metros cuadrados, por encima de los 103.500 euros, cuando justo hace un año apenas superaba los 88.000 euros, una diferencia superior a los 15.000 euros que supone más del 17 %.

Según estos datos, basados en las escrituras públicas facilitadas por las notarías sobre compraventas ya realizadas, el precio medio de una vivienda en Sagunt supera los 1.150 euros por metro cuadrado, un nivel que si bien se encuentra en el rango bajo entre los 19 municipios de la provincia de València con más de 25.000 habitantes, que es a los que se limita el estudio ministerial, presenta una subida superior al resto desde hace varios trimestres. Y es que, antes del alza más reciente, Sagunt se mantenía entre el 14º y el 15º puesto de esta clasificación, en la que ahora escala a la undécima plaza, la más alta desde 2017. Por encima todavía quedan València, Paterna, Mislata, Torrent, Gandia o Manises, mientras que la capital comarcal, siempre según los datos oficiales, ha rebasado a Catarroja, Alaquàs y Xirivella.

Los incrementos en Sagunt tienen entre sus principales explicaciones la escasa oferta, que también se refleja en el descenso de operaciones inmobiliarias registradas en lo que va de año. En este caso, las estadísticas del ministerio señalan que el pasado invierno se cerraron 318 compraventas en la capital del Camp de Morvedre, el nivel más bajo en el primer trimestre del año desde 2021, aunque resulta más significativo que apenas se adquirieran tres viviendas de nueva construcción, una cantidad a la que no se caía desde el verano de 2018.

Alarma en el sector

El sector viene advirtiendo del riesgo de esta situación, que se agrava en Sagunt por el impacto que tendrá la puesta en marcha de la gigafactoría de Volkswagen en Parc Sagunt II. La «alarmante» mengua de la oferta y los incrementos de precios, que también superan el 10 % en el alquiler, son algunos de los indicios señalados desde la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politécnica de València, dirigida por el arquitecto porteño, Fernando Cos-Gayón López. La «acelerada» degradación obliga a «tomar decisiones valientes, pues nos siguen quedando muchos meses sin vivienda suficiente y el problema puede escalar a dimensiones inasumibles socialmente», recoge el informe del primer trimestre del presente ejercicio.

El Ayuntamiento de Sagunt debatió sobre este tema en su último pleno, cuando EU-Podem presentó una moción para que la Generalitat valorada la declaración de la capital comarcal como zona tensionada. Su portavoz, Roberto Rovira, defendió que la evolución del mercado «es insostenible para la mayoría de familias», porque «un alquiler mensual, especialmente en el Puerto, supone casi un salario, es inasumible». Limitar los precios es una cuestión, según el edil, «de justicia social» en torno a un «derecho básico» del que «hay gente que gana mucho dinero».

Gran pacto pendiente

El alcalde, Darío Moreno, añadió que la solución pasa por «un gran pacto» sobre la vivienda, cuyo problema se agrava en Sagunt porque, entre otras cosas, la crisis de 2008 «nos dejó sin grandes constructoras y promotoras locales». Iniciativa Porteña, que llamó a la "cordura" desde el propio ayuntamiento frente al efecto llamada que provocan "las fantasías" sobre la gigafactoría, y Compromís, quien coincidió en señalar este tema como "una de las preocupaciones más grandes para la ciudadanía", apoyaron la propuesta desde la oposición.

Bloques de viviendas en el núcleo histórico de Sagunt.

Bloques de viviendas en el núcleo histórico de Sagunt. / Daniel Tortajada

Quienes no lo hicieron fueron el PP y Vox. El primero, en palabras de Sara Cañada, aseguró que "la ley de vivienda -que contempla la declaración de zonas tensionada- se ha demostrado perjudicial para el acceso de la vivienda en España, así que se deberán estudiar otros mecanismos para solucionar este grave problema".

Oferta y demanda

La formación ultraderechista, mientras, sostuvo que "a nadie nos gusta que suban los precios indiscriminadamente, pero manda la oferta y la demanda. Si protegemos más a los propietarios frente a las okupaciones y damos facilidades para construir vivienda, los precios bajarán".

Suscríbete para seguir leyendo