Una inversión se encarece un 55% en Sagunt en menos de un año

El ayuntamiento se ve obligado a revisar precios para reformar la central policial y aumenta el presupuesto hasta casi un millón de euros

El consistorio vuelve a licitar una obra que se quedó desierta dos veces

Imagen de la central de Policía Local.

Imagen de la central de Policía Local. / Tortajada

Mónica Arribas

El Ayuntamiento de Sagunt se ha visto obligado a elevar considerablemente el precio de una de las obras que intenta impulsar hace más de un año: La reforma integral de la central de la Policía Local.

La medida la ha tomado después de que ninguna empresa optara a hacer los trabajos cuando, desde hace un año, el ayuntamiento la sacó a concurso hasta en dos ocasiones por 645.048,52 euros.

Al ver que esos intentos fueron vanos, el consistorio ha tenido que actualizar el proyecto con nuevos precios a causa del incremento de los costes, especialmente, de los materiales de construcción.

Así lo explican desde el gobierno local, tras sacar a licitación los trabajos por 998.916,14 euros, es decir, casi un 55% más que cuando la impulsaron el verano pasado.

Las empresas tienen ahora de plazo hasta el día 8 de julio para presentar sus ofertas y hacer realidad una intervención largamente demandada a nivel policial en Sagunt, dadas las múltiples deficiencias que acumulan algunas dependencias de la central actual: Los problemas de espacio por la ampliación del número de agentes, falta de accesibilidad a algunas zonas o presencia de fibrocemento son algunas de ellas.

El proyecto redactado por el arquitecto Ignacio Juan, desde Horma Estudio de Arquitectura S.L.P se centrará en el edificio que data de 1960 y se dejará al margen el inmueble anexo que se construyó en 2011 para hacer un comedor y vestuarios separados por sexos.

Entre otras medidas, se contempla "la reforma de la planta baja, la modificación de distribución de la planta primera, el redimensionado de algunas piezas existentes, así como nuevos esquemas funcionales adaptados a las nuevas exigencias", según la documentación a la que ha tenido acceso Levante-EMV.

También se prevé la reubicación del aula de educación vial, así como creación de una sala de briefing y formación con capacidad para 30 personas.

Otro de los objetivos es la ampliación de la unidad administrativa de planta baja adjuntando la zona de 112 y parte del almacén donde se guardan las motos.

Más seguridad y menos barreras

La seguridad también se reforzará con la dotación de un sistema de video vigilancia de todas las estancias o la apertura de puertas automática mediante reconocimiento facial.

También se tomarán medidas para evitar el acceso a personal no autorizado a algunas dependencias.

Además, se salvarán barreras arquitectónicas con la instalación de un ascensor para acceder a la primera planta y la transformación de los dos baños de planta baja para convertirlo en uno adaptado a personas con movilidad reducida. Igualmente, en este último se tendrá en cuenta el empleo de elementos con los que no se puedan dañar las personas ya que en algún momento se podría utilizar con personas detenidas".

Aun así, en un futuro, la previsión municipal es que estas dependencias cambien de uso pues se mantiene la intención de construir una nueva central entre los dos núcleos, junto al futuro Palacio de Justicia y la próxima sede de la Policía Nacional.

Suscríbete para seguir leyendo