Convocan otra cadena humana en las playas de Sagunt

Vecinos de la costa norte impulsan la protesta, dentro de la movilización que plataforma Somos Mediterránea promoverá a la vez en varias provincias

Mónica Arribas

Una cadena humana volverá a reclamar la regeneración de la costa norte de Sagunt, un lugar donde las piedras llevan años ganando terreno a la arena y aún se espera el ambicioso proyecto anunciado por el ministerio que supondrá un macrotrasvase de arena para este litoral y el de Canet d’en Berenguer.

La asociación vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa ha impulsado la protesta para el sábado 20 de julio, en coordinación con otros actos similares que se llevarán a cabo ese día en toda España; una movilización auspiciada por la plataforma "Somos Mediterránea" que agrupa a esta entidad y a otras 52 de varias provincia, con un objetivo común: "Mostrar su determinación de que el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) se decida a lanzar un ambicioso plan para proteger y regenerar el maltrecho litoral español", según afirman en un comunicado.

"La lucha por la regeneración del litoral prosigue, cada vez con más fuerza", remarcan desde el colectivo saguntino, además de invitar "a la ciudadanía, y en especial a las personas usuarias de estas playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, a movilizarse el próximo 20 de julio para participar en la cadena humana, como parte de una reivindicación por la protección y regeneración de nuestras playas", apuntan asegurando que "más adelante" concretarán horarios y puntos de encuentro.

La entidad vecinal de Almardà impulsa la protesta pese a que agradece los últimos avances en el proyecto

La protesta dará continuidad a otros actos similares organizados en los últimos años en la costa norte del Camp de Morvedre para reclamar la regeneración de este litoral prevista por el Ministerio, pero aún pendiente.

Reunión con Costas

Precisamente, para recabar información sobre cómo van los trámites de esa obra, la asociación vecinal de Almardà, Corinto y Malvarrosa mantuvo una reciente reunión con el Jefe de Costas en Valencia, Javier Estevan, y el Jefe de Proyectos y Obras, de la demarcación.

Según explican, solicitaron el encuentro "tras recibir informaciones contradictorias" sobre los informes solicitados desde el Ministerio de Transición Ecológica a la Generalitat Valenciana para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto.

"En la reunión anterior mantenida con Demarcación de Costas, se nos informó de que la petición de los informes necesarios para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de regeneración de las playas ya había sido realizada a las dos Consellerias competentes de la Generalitat Valenciana. Sin embargo, tras comprobarlo, ninguna de las Consellerias había recibido dicha petición", apuntan.

Aclaración

No obstante, su reciente encuentro sirvió para averiguar lo sucedido. "Los representantes de la Demarcación de Costas aclararon que las peticiones de informes, no habían sido enviadas todavía en la anterior reunión por parte del Ministerio de Transición Ecológica, y que finalmente fue el pasado día 7 cuando se enviaron las solicitudes a las Consellerias competentes de la Generalitat Valenciana", afirman.

Así, ante esas últimas informaciones, la entidad vecinal mostró "su satisfacción con la actuación tanto de la Demarcación de Costas de Valencia como de la Generalitat Valenciana, pues se evidencia el interés de ambas instituciones en agilizar los trámites necesarios para la obtención de la DIA, y así hacer llegar la arena a nuestras playas desde el banco marino de Cullera".

Esta última operación no será fácil pues, como publicó Levante-EMV, la necesidad de una megadraga para extraer el material supedita el inicio de las obras a la disponibilidad de la maquinaria.