Morvedre recibe más de dos millones de euros del Fondo de Cooperación

La diputación anuncia una segunda entrega hasta completar los 60 millones para toda la provincia

El presidente anunciando el reparto

El presidente anunciando el reparto / Diputació de València

El Camp de Morvedre recibirá 2.065.000 euros de la Diputació de València en el marco del Fondo de Cooperación Municipal, que incluye desde los 525.000 euros de Sagunt hasta los 56.000 euros de Segart, el pueblo con menos habitantes de la comarca. A esta primera entrega se sumará una nueva aportación que completará los 60 millones de euros presupuestados por la corporación provincial para dotar el Fondo en el presente ejercicio y que repartirá entre los municipios de la provincia de valencia.

En cuanto al reparto, además de Sagunt y Segart, también cuentan con dotación Canet d'en Berenguer (196.814 euros), Gilet (152.077 euros), Faura (143.571 euros), Benifairó de les Valls (119.378 euros), Quartell (102.762 euros), Estivella (101.163 euros), Albalat dels Tarongers (97.491 euros), Algímia d'Alfara (90.599 euros), Petrés (90.318 euros), Quart de les Valls (89.325 euros), Torres Torres ( 77.634 euros), Benavites (75.793 euros), Alfara de la Baronia (74.160 euros) y Algar de Palància (71.983).

El presidente, Vicent Mompó ha avanzado que la propuesta de reparto de los primeros 44 millones del Fondo de Cooperación, 40 millones para los municipios de menos de 50.000 habitantes y cuatro para las cinco ciudades con más de 50.000 habitantes, “se llevaría este martes al pleno de junio por despacho extraordinario para que pueda transferirse cuanto antes a los ayuntamientos”. “Hemos esperado por prudencia, al haber dos recursos pendientes contra el anterior Fondo, pero siempre hemos dicho que es una herramienta muy útil para los municipios y que seguiríamos apostando por ella, y es momento de demostrarlo”, ha añadido Mompó.

En este sentido, Mompó ha explicado que la adhesión al nuevo Fondo de Cooperación es voluntaria, y eso permite igualmente que las diputaciones puedan establecer su propia fórmula de reparto. “Nuestra hoja de ruta pasa por estar más cerca de los municipios, en especial los más pequeños, y eso es lo que hemos reflejado en la propuesta de reparto que vamos a llevar al pleno de junio, que prima a los pueblos con menos recursos siguiendo los criterios aplicados por esta institución en los años anteriores”.

 Mompó ha recordado que el Pla Obert que coordina la vicepresidenta Enguix y el Fondo de Cooperación Municipal “no son los únicos programas inversores con los que la Diputación ayuda a los ayuntamientos, que también recibirán fondos para la recuperación de patrimonio histórico, una línea que hemos rescatado tras seis años sin concederse, para servicios sociales, para la apertura de oficinas comarcales y la mejora de carreteras y del ciclo integral del agua, entre otras líneas y programas específicos como el de rehabilitación de trinquets o los ocho millones adicionales que recibe el Consorcio de Bomberos”.

 En definitiva, “los ayuntamientos van a disponer durante la legislatura de más dinero para mantener sus infraestructuras y servicios, pero sobre todo de más ayuda de esta corporación para que ese dinero se quede en los pueblos y no vuelva a la Diputación”, ha concluido Vicent Mompó.

Antes de verano

 Por su parte, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha celebrado que el Fondo de Cooperación Municipal “se apruebe antes del verano y proteja a los municipios de menos de 50.000 habitantes”. De esta forma, “los ayuntamientos van a recibir un dinero que les aporta liquidez y que se suma a los proyectos del Pla Obert que empezaremos a aprobar esta misma semana”, ha señalado Enguix, quien ha recordado que el principal programa inversor de la Diputación “se aprobó en tiempo récord, seis meses antes que los planes del anterior gobierno provincial, y con una dotación histórica que alcanza los 340 millones de euros para municipios y otros 10 para las mancomunidades”.

 Enguix considera que la fórmula de reparto de la Diputación “es la más justa y equitativa”, si bien propone ir más allá en la discriminación positiva hacia los ayuntamientos con menos recursos y “estudiar la posibilidad de no contemplar en próximas entregas del Fondo de Cooperación a los cinco grandes municipios de la provincia, que se llevan un 10% del total de los recursos y disponen de otras líneas de inversión para sus proyectos”.

Fórmula de reparto

La fórmula de reparto que aplica la Diputació de València establece un fijo para cada municipio que oscila entre los 50.000 euros para los ayuntamientos de hasta 500 habitantes y los 103.000 euros para los consistorios de entre 20.001 y 50.000 habitantes. La clave está en el coeficiente poblacional aplicado por la corporación provincial a la hora de establecer la cantidad variable, que es de cuatro puntos en municipios de hasta 500 habitantes, tres puntos en los de 500 a 1.000 habitantes y así sucesivamente hasta el 0,75 que corresponde a los consistorios de entre 20.000 y 50.000 habitantes.

La diputada de Hacienda, Laura Sáez, ha profundizado en las cuestiones jurídicas que han retrasado la puesta en marcha del Fondo de Cooperación este año. “Los recursos interpuestos al Fondo incondicionado que se venía aplicando desde la entrada en vigor del decreto de 2017 nos han llevado a esperar por precaución, para no tener que hacer marcha atrás en la asignación de los 40 millones que ya teníamos presupuestados para este año y los 20 millones que añadimos en el último pleno a través de una modificación presupuestaria”.

 “Ahora ya conocemos las sentencias judiciales, tanto del Tribunal Constitucional como del TSJ, que no cuestionan la continuidad del Fondo, pero sí cambia el método de reparto en el ámbito autonómico”, detalla la responsable provincial de Hacienda, quien añade que, no obstante, “la Diputación tiene vía libre para establecer su propio criterio de reparto, lo que unido a la confirmación de la legalidad de la herramienta nos ha llevado a ponerla en marcha sin mayor dilación para hacer llegar cuanto antes el dinero a los ayuntamientos”.