Un estudio impulsado por Asecam concretará las necesidades formativas en Morvedre

La patronal pretende identificar los puestos de difícil cobertura y ajustar mejor la demanda con la oferta

Vista del Port de Sagunt.

Vista del Port de Sagunt. / Tortajada

Ángel Torres

La Asociación Empresarial del Camp de Morvedre (ASECAM) ha puesto en marcha un estudio cuyo objetivo es detectar las necesidades formativas a corto y medio plazo que tiene una comarca en plena expansión, sobre todo, después de que Volkswagen eligiera Sagunt  para construir su nueva gigafactoría que creará miles de empleos.

En este proyecto, que lleva a cabo la empresa Randstad, han colaborado industrias y empresas del entorno para identificar los perfiles de trabajo necesarios pero de difícil cobertura pues, como ya han incidido desde la entidad empresarial, se ha detectado que la oferta formativa no está alineada con la demanda para cubrir determinados puestos de trabajo.

Así pues, el objetivo del proyecto es, haciendo uso de dinámica de grupos, desarrollar un documento que ayude a identificar estos perfiles del futuro, a corto y medio plazo, de la industria de Sagunt y todo el Camp de Morvedre. En concreto, se ha trabajado en la detección de capacidades y necesidades formativas específicas de la industria en innovación y sostenibilidad ambiental.

«Para innovar, para ser pioneros en sostenibilidad ambiental, debemos ser rápidos en formar a nuestros equipos, y que la colaboración público-privada sea real. Por ello, las conclusiones de este estudio, nos darán como resultado las necesidades que las empresas detectan a nivel formativo, y se contrastarán con los conocimientos del equipo experto y los estudios ya existentes», señalan desde ASECAM.

Equipo experto

Para poder llevar a cabo este estudio se ha contado con un equipo experto que ha trabajado en misiones formativas en territorios que están creciendo en desarrollo industrial de forma acelerada. Así pues, se ha trabajado con los responsables en la estrategia de las empresas industriales, para poder obtener la información necesaria sobre su crecimiento y necesidades futuras formativas en personas para poder crecer cumpliendo con los objetivos de descarbonizacion e introduciendo en el sistema la innovación oportuna para mantenerse a la vanguardia.

Capacidades y conocimientos

De este modo, en la definición de las necesidades formativas de los puestos de trabajo, este informe identificará ese conjunto de capacidades que las empresas van a demandar a los trabajadores a corto o medio plazo, y no solo la adquisición de conocimientos exclusivos para una posición laboral. «En muchos casos estamos hablando de capacidades transversales, que demuestran el interés de las compañías por trabajadores de aprendizaje activo, responsables, capaces de innovar y convertirse en emprendedores en el marco de sus puestos de trabajo», apuntan desde la entidad comarcal.

Cuestionario

Para ello, en un primer lugar, se envió un cuestionario a las empresas e industrias que han participado en este proyecto para la puesta en común de determinados temas y también se han realizado entrevistas más personalizadas para que, de este modo, cada empresa participante en este estudio, aportase su visión y explicase las necesidades que cada una de ellas tiene.

«Lo que pretendemos con este estudio, entre otras cosas, es ver dónde estamos y a dónde queremos llegar. Señalar qué necesidades futuras pueden hacer falta en la industria y en las empresas de nuestro entorno, pero orientándolo todo desde un punto de vista estratégico, teniendo en cuenta, como no podía ser de otra manera, la innovación y la sostenibilidad de la empresa, puntos clave para garantizar su desarrollo y supervivencia», ha destacado la presidenta de ASECAM, Cristina Plumed.