Los servicios del dron en las playas de Sagunt se disparan

El servicio de salvamento y socorrismo lleva ya 44 vuelos de emergencia con 10 sueltas de chaleco que fueron clave para los usuarios

Momentos de un rescate con dron en la playa del Port de Sagunt

Momentos de un rescate con dron en la playa del Port de Sagunt / Levante-emv

Laura Cabezas

El número de servicios de dron se ha incrementado durante esta temporada de verano en las playas de Sagunt, en comparación a otros años. Debido al estado del mar, con un predominio de banderas amarilla y roja, esta herramienta ha realizado más intervenciones, según los resultados obtenidos hasta el pasado 15 de agosto.

Desde la empresa que presta el servicio, General Drones, indican que "gracias al número de campañas realizadas año tras año junto al Ayuntamiento de Sagunt, el dron se ha convertido en un instrumento indispensable dentro del equipo de salvamento y socorrismo. Esta pieza se ha integrado totalmente en las labores diarias que se realizan en la playa, aprovechando así todo su potencial".

Estos meses el dron ha sido clave en algunos de los rescates que se han producido en las playas del Port y Almardà. Aún así, desde la empresa se recuerda que "el dron no solo actúa en caso de emergencia, sino que dos de sus labores principales son la vigilancia y prevención". De hecho, el mayor uso que se le ha dado ha sido para realizar este tipo de actuaciones.

A eso le suman otras intervenciones, como los usos del altavoz en los cambios de bandera amarilla a bandera roja, "donde los coordinadores de playa utilizan el dron para mandar mensajes de megafonía de manera más directa a los bañistas y así evitar situaciones de riesgo para los mismos", o las rutas de vigilancia en las que detectan "posibles peligros o alteraciones en el mar que previenen muchos incidentes antes de que ocurran", señalan desde la empresa.

Actuaciones del dron

El 8,8% de los vuelos que se realizaron entre ambas playas de Sagunt han sido de emergencia. Concretamente, en la playa del Port, entre el 15 de junio y el 15 de agosto, se llevaron a cabo 279 vuelos. De ellos, 36 de emergencia con 10 sueltas de chaleco donde la actuación del dron fue primordial para la supervivencia del usuario, mientras que en la playa de Almardà, de los 217 vuelos que se realizaron, 8 de emergencia donde el chaleco no fue necesario.

El resto de actuaciones fueron en su mayoría destinadas a actuaciones de prevención. De tal manera, en la playa del Port se realizaron los siguientes vuelos: 126 de vigilancia y comprobación del estado del mar; 93 para dar avisos sobre corrientes o cambios de bandera mediante megafonía; 7 de entrenamiento conjuntamente con el equipo de socorrismo; 14 de vigilancia preventiva y 3 de demostraciones.

En lo que respecta a la playa de Almardà: 154 vuelos de vigilancia y comprobación del estado del mar; 14 para dar avisos sobre corrientes o cambios de bandera mediante megafonía; 2 de identificación de animales marinos (delfines); 25 vuelos de entrenamiento conjuntamente con el equipo de socorrismo y 14 de vigilancia preventiva.

Mayor seguridad

La apuesta por esta herramienta ha sido una de las piezas clave para garantizar mayor seguridad en las playas de la ciudad. "En el peor verano que se recuerda en las costas españolas, Sagunt no ha registrado ningún fallecimiento por ahogamiento", apuntan desde General Drones.