El Ministerio emite la declaración de impacto para regenerar la costa norte de Sagunt y Canet

Este trámite esperado desde hace tiempo analiza las obras previstas para frenar el deterioro del litoral de Morvedre

El proyecto de regeneración de las playas de Almardà y Canet ya tiene su anhelada declaración de impacto ambiental (DIA). La dirección general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha cumplido con la encomienda de la Demarcación de Costas para analizar y dar respuesta a los efectos negativos de una actuación que contempla trasvases de arenas y gravas, sin elementos rígidos, con el objetivo de frenar la regresión y el deterioro del litoral norte del Camp de Morvedre.

Este documento, firmado a 9 de junio por la directora general Marta Gómez, recoge todos los posibles impactos de las actuaciones para recuperar y estabilizar el frente costero en los 4.100 metros comprendidos entre la gola de Queralt y el puerto Siles. Estos trabajos, como ya se recogió en el proyecto, se centran en el aporte de casi 1,1 millones de metros cúbicos de arena procedentes de Cullera; el cribado y retirada de cerca de 113.000 metros cúbicos de gravas de las playas Malvarrosa, Corinto y norte de Almardà; así como la restauración del cordón dunar.

Múltiples efectos

Entre los impactos que se analizan en la DIA se encuentran los que se producirán sobre la batimetría y la naturaleza del sustrato; la calidad del aire y el agua, así como el cambio climático; el dominio público hidráulico; la dinámica litoral y el transporte sedimentario; la biodiversidad; los espacios naturales protegidos y la Red Natura 2000; la compatibilidad del proyecto con la Estrategia Marina Levantino-Balear; el paisaje; el patrimonio cultural; la actividad pesquera; la población y la salud humana; al igual que la ordenación del territorio.

Presupuesto de 18,4 millones de euros

El siguiente paso en la tramitación será incorporar algunas de las cuestiones planteadas por distintos organismos durante la redacción de la DIA, antes de obtener la autorización y proceder a la apertura del expediente de contratación previa a la licitación de unas obras que fueron presupuestadas en un primer momento en el entorno de los 18,4 millones de euros, una cantidad que ahora se tendrá que concretar