Crece la playa sin humo de Dénia: 1.300 metros lineales sin tabaco ni colillas

El ayuntamiento también quiere crear el próximo verano un tramo sin humo ni colillas del litoral norte de les Marines

La playa de la Marineta Cassiana de Dénia

La playa de la Marineta Cassiana de Dénia / A. P. F.

El concejal de Salud Pública de Dénia, Rafa Carrió y el concejal de Playas, Pepe Doménech, han izado esta mañana la bandera identificativa de ‘playa sin humo’ en la Marineta Cassiana (zona del Marge Roig). Este año se ha aumentado a casi el doble la zona sin humos de la playa, que ha pasado de 700 metros a 1.300 metros. La finalidad es que la playa de la Marineta Cassiana se termine convirtiendo en una playa saludable. La iniciativa pretende asegurar un espacio saludable a los bañistas y reducir la contaminación por colillas mediante la prohibición de fumar en la zona. “El objetivo es evitar la contaminación, con la eliminación de humos y colillas, y fomentar la salud, evitando sobre todo que haya fumadores pasivos. No queremos que la playa sea un cenicero y el mar un basurero, por eso pedimos a las personas diligencia y civismo”, ha manifestado Rafa Carrió.

La señalización de ‘playa sin humo’ está compuesta por la bandera, donada por la Generalitat Valenciana, que se ha izado al principio de la Marineta Cassiana y habrá también dos carteles donde pondrá ‘Playa sin humo’, además de un letrero indicativo de ‘Playa sin Humo’. 

Playa sin humo exportable también al litoral norte

Por su parte, Doménech ha destacado que “cada día hay más demanda de playas sin humos. Las personas desean que cada vez haya más playas, más tramos de playa libre de humos, y como el año pasado anunciamos que la intención era aumentar la zona sin humos, este año hemos querido hacer esta ampliación, que es en la parte sur de Dénia y ahora estamos estudiando para un futuro hacer otro tramo de playa libre de humo, en la parte norte de la ciudad”, la de les Marines.

Este es el cuarto verano que esta playa recibe el distintivo que certifica la adhesión a la campaña ‘Playas sin humo’, que concede la Consellería de Sanidad de la Generalitat. La iniciativa pretende asegurar un espacio saludable a los bañistas y reducir la contaminación por colillas mediante la prohibición de fumar en la zona