Medio Ambiente

"Los minutos de la basura": guerrilla contra los residuos en la Marina Alta

Un vecino lanza la idea de ir por libre en la lucha contra la contaminación en la comarca: aprovecha sus ratos libres para recoger desperdicios y concienciar

Escombros arrojados en una loma del término de Gata de Gorgos

Escombros arrojados en una loma del término de Gata de Gorgos

Alfons Padilla

Alfons Padilla

«Los minutos de la basura» es un término del baloncesto. El partido está decidido y los entrenadores aprovechan para dar descanso a los primeras espadas y para sacar a los secundarios y que se fogueen. Esos minutos no hacen papel. Pero este vecino de Gata de Gorgos sí les saca provecho -y tanto- a «los minutos de la basura». Él recupera el significado literal. Encuentra tiempo para irse a la montaña o a parcelas que incluso están en el casco urbano y retirar residuos. Luego, y esto es imprescindible, sube las fotos a las redes sociales. Si la basura se ve, se conciencia. Si se esconde debajo de la alfombra, nadie se entera de qué lugares (lugares que incluso atesoran un gran valor paisajístico y medio ambiental) se han convertido en vertederos.

El inventor de «los minutos de la basura» es Antonio Magán. «Si puedo dedicar 15 ó 20 minutos, pues buenos son . Como no dependo de nadie, puedo actuar rápido y retirar en un momento bastante basura», explica.

El vecino está retirando poco a poco, en los minutos de su tiempo libre, los residuos acumulados

El vecino está retirando poco a poco, en los minutos de su tiempo libre, los residuos acumulados / Levante-EMV

Antonio formó parte de los movimientos «Xàbia, neta entre tots» y «Xàbia te quiero limpia». Aquello generó conciencia. Fueron de los primeros que se arremangaron para retirar los microplásticos que escupe el mar o las dichosas toallitas que, arrojadas al retrete, luego salen por el alcantarillado y llegan al río Gorgos y a la costa.

Pero luego cada uno tiene sus circunstancias personales y cuesta mover a los grupos. La lucha contra eso que se ha dado en llamar «basuraleza» es colectiva, cosa de todos, pero también funciona ir por libre.

Antonio Magán, en el paraje que está limpiando

Antonio Magán, en el paraje que está limpiando / Levante-EMV

Antonio vive desde hace unos meses en Gata (antes residió en Xàbia) y no baja los brazos. Ha localizado un vertedero en una loma desde la que se divisa el Montgó, les Valls del Montgó e incluso el mar. El horizonte es precioso, pero cuando se baja la vista allí están los residuos.

"Guerilla contra la basura"

«Se puede decir que esto que hago ahora es la guerrilla. Cuando tengo un rato, subo hasta allí y me pongo a retirar la basura. Luego la llevo al ecoparque de Gata, que está a unos 300 metros. Ahora estoy aquí, pero luego iré a limpiar otro lugar de este pueblo o de Xàbia o de otro municipio de la Marina Alta», asegura.

Antonio, que es escritor y posee una gran imaginación, ha encontrado el término preciso para esa actividad de civismo absoluto y de lucha contra la contaminación que desarrolla en sus ratos libres: «Los minutos de la basura».