Els Magazinos de Dénia celebra la tercera edición de la feria ‘Sol i Sal’, un homenaje a los salazones de la Marina Alta

Los salazones, elaboraciones realizadas mediante un proceso de secado de pescados de las lonjas, forman parte de la identidad de la comarca

La feria se celebra el sábado 29 de junio e incluye también un taller de iniciación a la "llata", artesanía única de la Marina Alta

El pescador Amadeu Ros habla sobre los salazones

El pescador Amadeu Ros habla sobre los salazones / Levante-EMV

Un año más, Els Magazinos de Dénia organiza una feria para visibilizar la importancia histórica y actual de los salazones en la Marina Alta dentro del ciclo Cuina de Territori. ‘Sol i Sal’ se celebrará el sábado 29 de junio y, como siempre, cuenta con el patrocinio de Cerveza Turia.

Los salazones, elaboraciones realizadas mediante un proceso de secado de pescados de las lonjas, forman parte de la identidad de la comarca alicantina y es por ello que, a través de una amplia programación cultural y gastronómica que incluirá charlas de expertos, degustaciones y platos elaborados expresamente para la ocasión, Els Magazinos honrará esta parte de nuestra historia. Como siempre, el objetivo es que todas aquellas personas que se acerquen ese día al mercado gastronómico y cultural de Dénia, puedan disfrutar de una experiencia inolvidable, en la que se adentrarán en una tradición propia de nuestro territorio que no debemos olvidar.

Los salazones son una de las delicias de la gastronomía de la Marina Alta

Los salazones son una de las delicias de la gastronomía de la Marina Alta / Levante-EMV

En este caso, el cartel de la feria ‘Sol i Sal’ lo ha realizado la ilustradora valenciana África Pitarch, con quien Els Magazinos colabora desde hace unos años, siempre bajo el concepto de “Fem Poble”, con el que pretende apoyar los valores de cercanía, defensa de lo local y valorización de la cultura y del territorio.

El cartel creado por África Pitarch, quien se ha inspirado en el "polp sec"

El cartel creado por África Pitarch, quien se ha inspirado en el "polp sec" / África Pitarch

Programación ‘Sol i Sal’ 2024

11h.-13h. Mesa redonda “Evolución de la pesca tradicional y la conservación del pescado y su influencia en la gastronomía”. Intervendrán:

  • El Doctor en Historia Javier Calvo, que nos hablará de los peligros del mar, los monstruos marinos y otras formas de conservar el pescado, enlazándolo con los naufragios y el Museo del Mar de Dénia.
  • Los pescadores Amadeu y Marc Ros de la Barca Cap Prim Segon de la cofradía de Xàbia. Padre e hijo nos contarán cómo es actualmente la campaña del atún que se pesca entre Dénia, Xàbia e Ibiza y nos ilustrarán sobre los pescados secos de barca que realizan a bordo. Además, podremos probar la musola seca que elaboran y que el restaurante A la fresca prepara a la llama.
  • El pescador Jesús “El Canari” de la Barca Germans Femenia de la cofradía de Dénia, nos contará la tradición familiar de secar pescado y su experiencia en barca de Trasmallo
  • La escritora y divulgadora gastronómica Ángeles Ruiz nos hablará "De la cocina de la abundancia a la arqueogastronomía", sobre esas elaboraciones humildes que están desapareciendo. Descubriremos la historia que hay detrás de las recetas realizadas con salazones de pescado que son hijas del hambre como el bull amb ceba, bull amb creilles, el budellet, guisaet d'espinetes i xones amb fenoll, cocas con sangatxo o tonyina de sorra.
  • Tony Pérez, creador de Alma Marina, marca de semisalazones alicantinos, que dará a conocer la evolución de los salazones desde la época romana hasta nuestros días y nos contará las particularidades de la sardina de bota en salmuera y de la caballa en semisalazón. Con degustación incluida.
La divulgadora gastronómica Ángeles Ruiz, entre Amadeu Ros y el historiador Javier Calvo

La divulgadora gastronómica Ángeles Ruiz, entre Amadeu Ros y el historiador Javier Calvo / Levante-EMV

12h.-14h. Sardiná en el restaurante A la Fresca, en la plaza Denia es vida de Els Magazinos. Los asistentes podrán pedir un plato de sardinas a la brasa + una cerveza Turia por 10€.

12h.-14h. Taller de iniciación a la llata de La Marina Alta, impartido por Ana María Seguí de @depalmesbarxes. La llata es el nombre que en la Marina Alta se le da a la trenza elaborada con palmito, que es la hoja procedente del Margalló (chamaerops humilis) de las palmas autóctonas de nuestras montañas. Se trata de una artesanía casi olvidada que se está intentando recuperar gracias a la ayuda de personas muy mayores y de muestras antiguas que llegan a sus manos. Este taller es un homenaje a nuestros antepasados: hombres y mujeres que, con lo que tenían alrededor, creaban tesoros útiles y funcionales. Esto, a lo que ahora llamamos producción local y sostenible, era su manera de entender la vida. Por eso trabajaban en realizar productos así: naturales y longevos, fabricados con un único material, la palma, y con mucha destreza.

Marc Ros, continuador de una gran saga de pescadores concienciados de Xàbia

Marc Ros, continuador de una gran saga de pescadores concienciados de Xàbia / Levante-EMV

Inscripciones en el teléfono 636 484 888. Precio: 20 €.

Durante toda la mañana, también habrá venta de artesanía de Gata de Gorgos con Timmi Monllor.

Y, durante todo el sábado 29 de junio, los locales de la Calle de los Sabores prepararán platos elaborados con salazones, inspirados en ‘Sol i Sal’, siempre maridados con una cerveza Turia.

Els Magazinos apuesta por la buena vida y la buena mesa en un espacio mediterráneo para compartir, que ha pasado de caballerizas reales a fábrica de juguetes y que sobrevive en el tiempo sin perder el esplendor de Baix la Mar. Un punto de encuentro de los vecinos de Dénia, un lugar para vivir los valores mediterráneos y disfrutar de la mejor gastronomía de La Marina Alta, de la artesanía local y de las propuestas artísticas en su sala expositiva.