La "penya" l'Escaldà recupera el badajo de 1942 de la "Grossa", la gran campana de Xàbia

Su casal es un museo de etnología y ahora incorpora una pieza representativa de la antigua vida cotidiana: un orinal de loza de 200 años

El badajo de 1942 de la "Grossa", la gran campana de la iglesia gótica de Xàbia

El badajo de 1942 de la "Grossa", la gran campana de la iglesia gótica de Xàbia / A. P. F.

Alfons Padilla

Alfons Padilla

En los buenos museos, hay espacio para todo, para lo sagrado y para lo escatológico. El casal de la "penya" l'Escaldà de Xàbia acoge un "museo" oficioso (y aquí hay doble sentido, ya que muchas piezas son de oficios antiguos y ya perdidos). Bartolomé Bas ha presentado hoy dos nuevas "joyas".

Los almuerzos de estos días de Fogueres en Xàbia en l'Escaldà son antológicos. Hoy han acudido la alcaldesa, Rosa Cardona, y la concejala de Fiestas y Cultura, Mavi Pérez. Bartolomé las ha subido junto a dos privilegiados periodistas a la "cambra" del casal. Allí está el "museo". La colección de útiles de escaldar la pasa es magnífica. Otros tesoros son las herramientas de ebanistaría de Benjamín Moya, los cedazos de trigo, las mazas de picar esparto, el antiguo alambique, el carro de chambitero (helados), la jofaina, los azulejos del siglo XIX, las "corbelles" de vendimiar o los pupitres y el mapa de una antigua escuela.

Las dos nuevas "adquisiciones" van de lo sagrado a lo terrenal. Bartolomé Bas ha mostrado el badajo de la "Grossa" o "Bertomeua", la gran campana de la iglesia gótica de Sant Bertomeu. Es de 1942. Ahora se ha restaurado esta impresionante campana de bronce de ley y de 1.450 kilos de peso (subirla de nuevo al campanario fue toda una peripecia). Tiene nuevo badajo. El antiguo está en el lugar que debe. L'Escaldà lo guarda. Ya forma parte de su magnífica colección de etnología.

El orinal de loza de hace 200 años que también ha rescatado esta "penya" de Xàbia

El orinal de loza de hace 200 años que también ha rescatado esta "penya" de Xàbia / A. P. F.

La otra pieza es un orinal de loza de más de 200 años de antigüedad. A la hora de rememorar la historia, no hay que hacerle asco a estos objetos cotidianos. La bacinilla estaba en todas las casas (debajo de la cama) hasta no hace tanto.

Una "penya" imprescindible

Bartolomé Bas y sus compañeros de l'Escaldà son entusiastas de estas antiguallas. Esta "penya" es imprescindible. Su labor de rescatar el pasado, las tradiciones y los oficios artesanales es de alabar. La fiesta es también memoria. Su casal, una antigua y humilde casa con arcos de piedra tosca magníficamente restaurada, guarda los recuerdos de esta "penya" fundada en 1979 (ahora cumple, por tanto, 45 años) que ha recuperado tradiciones ahora esenciales en les Fogueres como la de la "nit dels Focs de Sant Joan". Sin l'Escaldà no se entiende la fiesta tal y como es hoy. Encarna también la amistad de las "penyes santjoaneres".

A la derecha, la concejala de Cultura y la alcaldesa de Xàbia, en el almuerzo de l'Escaldà

A la derecha, la concejala de Cultura y la alcaldesa de Xàbia, en el almuerzo de l'Escaldà / A. P. F.

Los almuerzos de estos días de fiesta son allí insuperables. Al de hoy han acudido la alcaldesa y la concejala de Fiestas. Todo es casero. Auténtica y sencilla gastronomía de Xàbia. El "fenoll marí" en salmuera y los salazones condensan el mar. El limoncello casero, de tono un pelín oscuro, ya que lleva azúcar moreno, no tiene igual.