Los Moros y Cristianos de Pego ya son Fiesta de Interés Turístico Autonómico

Esta celebración nació en 1967 con dos "filaes" y es la más veterana de Moros y Cristianos de la Marina Alta

En las primeras ediciones acudían "filaes" de Alcoi a reforzar los actos

Una de las "filaes" de los Moros y Cristianos de Pego

Una de las "filaes" de los Moros y Cristianos de Pego / Levante-EMV

Los Moros y Cristianos de Pego están de enhorabuena. La conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha declarado esta celebración tan apreciada por los pegolinos y pegolinas Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana.

Este reconocimiento llega después de la solicitud presentada por el ayuntamiento a la dirección general de Turismo el pasado mes de mayo. Después de meses de trabajo conjunto con la Junta Central de Moros i Cristians de Pego, se realizó esta petición, apoyada en el pleno por todos los grupos políticos.

La fiesta de Moros y Cristianos de Pego es la más veterana de la Marina Alta. Nació en 1967 con la creación de dos "filaes", Zimbas y Marrakech. Aquella primera vez desfilaron por las calles del pueblo junto a las "filaes" de Alcoi que acudieron invitadas a una fiesta que cobraba impulso.

Festeras de los Moros y Cristianos de Pego

Festeras de los Moros y Cristianos de Pego / Levante-EMV

En los primeros años se siguió invitando a las "filaes" de Alcoi. Ya en los años 70 empezaron a crearse comparsas con vecinos y vecinas del municipio. El ayuntamiento apostó firmemente por potenciar esta fiesta.

Trece "filaes"

En la actualidad hay 13 "filaes" que desfilan en esta fiesta que se celebra el último fin de semana de junio. Son siete del bando moro y seis del cristiano.

En los últimos años, la Junta Central y los festeros han introducido actos nuevos como las "entradetes" informales de la tarde del jueves de fiesta, la Diana, la Publicación (pregón) o el cambio de fecha de la entrada infantil, que se ha pasado a celebrarse el domingo por la tarde.

Los grandes actos siguen siendo "l'Ambaixada", que organiza la filà embajadora el viernes por la tarde, y la "Entrada" del sábado por la tarde, acto en el que se rinde homenaje al capitán y donde brilla esta fiesta gracias a la calidad de las comparsas y la música que las acompaña. La música, de hecho, es uno de los pilares de esta fiesta.

Uno de los actos de las fiestas de Pego

Uno de los actos de las fiestas de Pego / Levante-EMV

"Hacía tiempo que trabajábamos para conseguir esta declaración que refuerza la importancia de nuestra fiesta y ayudará a mejorarla para que sea todavía más grande y un reclamo para toda la gente de fuera, ya sea de la comarca o de otras parte de la Comunitat, el país o del mundo", ha destacado el concejal de Turismo, Ricardo Sendra.

"Quiero remarcar el trabajo de la concejala de Fiestas, trabajo que ha sido necesario para conseguir este reconocimiento", ha añadido.

El concejal agradece a la Junta Central de Moros y Cristianos "su trabajo para potenciar esta fiesta. Creemos que nos merecemos en Pego este reconocimiento porque es la fiesta de Moros y Cristianos más veterana de toda la comarca. Además, demuestra la capacidad turística de nuestro municipio, que estamos seguros de que ahora saldrá reforzada".