Alfafar ultima la puesta en marcha de su Agenda Urbana

El documento persigue el desarrollo, el bienestar y la felicidad de la población e incluirá todos los proyectos de las distintas áreas del consistorio

Adsuara en el puesto de información de la Agenda Urbana de Alfafar.

Adsuara en el puesto de información de la Agenda Urbana de Alfafar. / A.A.

El Ayuntamiento de Alfafar impulsa los últimos pasos de su Agenda Urbana a través de una campaña comunicativa y la puesta en marcha de una dinámica de sensibilización y participación ciudadana que ha sido ejecutada durante cinco días (del 18 al 22 de junio) en los diferentes barrios del municipio.

Así, las acciones de concienciación realizadas con la población han sido, en primer lugar, un juego con lona donde la gente tenía que ordenar los 10 objetivos de la Agenda Urbana, según su prioridad; en segundo lugar, se han repartido folletos y material de sensibilización que contiene información sobre la importancia de la agenda y sobre los 10 objetivos estratégicos de la agenda urbana y europea; en tercer lugar, se ha repartido merchandising con el lema “Alfafar tiene agenda”; en cuarto lugar, un photocall con flecha-logo de 3 metros y, por último, un buzón participativo en el que la ciudadanía aportó sus propuestas abiertas para mejorar el municipio.

Informar y promover la participación

Los dos objetivos que se persiguen en esta campaña comunicativa son, por una parte, informar sobre cómo ha sido el proceso de elaboración de la agenda para que entiendan su utilidad, los objetivos establecidos que se persiguen y los proyectos principales que se han incluido en ella para los próximos años. Por otra parte, dentro del proceso de consulta ciudadana y participación para configurar la Agenda Urbana, los datos obtenidos del buzón de propuestas ciudadanas se perfilan como la información cualitativa que complementa al estudio cuantitativo procedente de la encuesta que se realizó en la fase anterior.

Puesto de información de la Agenda Urbana en Alfafar.

Puesto de información de la Agenda Urbana en Alfafar. / A.A.

De esta manera, finalizadas todas las dinámicas, tan solo faltará incluir en el documento final de la Agenda de Alfafar, las fotografías realizadas estos días y los resultados obtenidos del buzón participativo, para presentarlo y que sea aprobado en el pleno.

Actuaciones anteriores

La elaboración de la Agenda Urbana conlleva todo un proceso participativo y de análisis para conocer cuál es la situación del municipio, qué necesita para progresar, qué proyectos tiene el ayuntamiento y conjugarlo todo con los 10 objetivos estratégicos. Hasta el momento, en una primera fase, se dinamizaron seis reuniones sectoriales en las que participaron el equipo de gobierno, los distintos grupos políticos, el funcionariado, las diversas asociaciones de Alfafar, los comercios y las entidades ambientales, para recoger propuestas.

A continuación, se realizó una encuesta científica con una muestra de 400 personas en la que la población aportó su opinión sobre temas relacionados con urbanismo, calidad de vida y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros, cuyas respuestas han contribuido a perfilar cuál es la realidad de Alfafar. Los datos obtenidos de esta muestra, junto con los provenientes del buzón de la segunda fase, proporcionarán información detallada sobre las inquietudes y el futuro de la localidad. 

Definir el modelo de ciudad

Además, esta iniciativa pretende alinear los objetivos del municipio con los de la Unión Europea, ya que, tal y como explica su alcalde, Juan Ramón Adsuara, “con una agenda urbana en la que se incluye el modelo de ciudad y qué proyectos tenemos previstos para los próximos años, podemos atraer distintos fondos europeos que puedan contribuir en la mejora de la localidad y en su bienestar y calidad de vida”.

Así pues, estas últimas actuaciones suponen el final del proceso de la elaboración de la Agenda Urbana que marcará las actuaciones municipales hasta 2030. Una vez finalizada, se presentará y se difundirá a la ciudadanía.