Buñol arreglará el foso del Castillo tras aprobar la Conselleria de Cultura su plan director

La dirección general de Patrimonio da el visto bueno al documento de intervención en el monumento

El consistorio también derrumbará las casas lindantes con la iglesia debido a su mal estado

Castillo de Buñol.

Castillo de Buñol. / A.B.

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

La Conselleria de Cultura ha dado por fin el visto bueno al Plan Director del Castillo de Buñol, que se encontraba paralizado varios años una vez que se licitó su redacción en 2020, en plena pandemia, lo que retrasó la tramitación. Una vez recibido el visto bueno de la Generalitat Valenciana, el concejal de Urbanismo, Horacio Varona, ha asegurado que las primeras actuaciones que llevará a cabo el ayuntamiento serán el arreglo del foso que está en la plaza de Armas, así como la demolición de las casas lindantes en la iglesia debido a su mala conservación. La fortaleza fue edificada en época árabe y reformada por por cristianos después de la conquista de Jaume I, que se alojó en ella en varias ocasiones, coincidiendo con los encuentros con Alfonso X.

El edil Varona confirmó que la conselleria ha respaldado esta semana el Plan Director del Castillo y ahora los técnicos municipales estudiarán si se necesita aprobación previa por pleno o no para poder empezar a acometer las primeras actuaciones.

«En cuanto llegamos al gobierno hace menos de un año era una prioridad conocer de cerca cómo estaba este plan para poder llevar a cabo actuaciones de urgencia en nuestro Castillo», explicó el regidor de Urbanismo, para añadir que, tras una primera reunión con Pilar Tebas, directora general de Patrimonio Cultural, «nos transmitió la necesidad de revitalizar este plan y así poder reflotar y mejorar el increíble castillo con el que cuenta la localidad».

Tras esa primera cita se realizó otro encuentro de trabajo con los técnicos de la conselleria y del consistorio, para conocer «ya de cerca cuáles eran los problemas del castillo y del plan director». 

"Desde ese momento todos han trabajado conjuntamente, y desde el equipo de gobierno se ha insistido durante todas las semanas en este asunto", remató el edil, quien explica que las dos primeras actuaciones, que define de «urgentes», ya tienen toda la documentación preparada para que en cuanto se pueda se realice una licitación y la empresa adjudicataria las lleve a cabo, a ser posible en 2024. «Consideramos que el arreglo del foso que está en la Plaza de Armas y que está dificultando una de las viviendas es lo más urgente; y la siguiente actuación es el derrumbe de las casas colindantes en la iglesia del castillo, por su mal estado», detalló Varona. 

Castillo de Buñol.

Castillo de Buñol. / A.B.

La alcaldesa Virginia Sanz, satisfecha

Por su parte, la alcaldesa Virginia Sanz destacó que «en menos de un año uno de los proyectos más urgentes y necesarios ha conseguido ver la luz, después de varios años anquilosado en la conselleria. A partir de ahora ya podemos ir realizando actuaciones para revitalizar nuestro magnífico castillo, devolverle vida, y seguridad al entorno».

Tras las dos primeras intervenciones se arreglarán otras zonas que requieren urgencia. El concejal de Urbanismo concluye que "hay otras muchas actuaciones para los próximos años, que irán desarrollándose poco a poco, pues cada actuación requiere de un proyecto".

Suscríbete para seguir leyendo