Xirivella inicia los trámites para construir vivienda pública

El consistorio se adhiere al plan Vive de la Generalitat para ofrecer suelo para construir pisos protegidos

El gobierno deberá acometer una reforma del PGOU para disponer de suelo urbanizable

Paqui Bartual, alcaldesa de Xirivella junto a Guillermo Garrido, concejal de Urbanismo

Paqui Bartual, alcaldesa de Xirivella junto a Guillermo Garrido, concejal de Urbanismo / A.X.

Violeta Peraita

Violeta Peraita

El Ayuntamiento de Xirivella aprueba la solicitud de adhesión al Plan Vive de la Generalitat Valenciana para la construcción de vivienda pública en esta localidad de l’Horta Sud. Durante la última sesión plenaria se ha aprobado la solicitud de adhesión al Convenio Marco de Colaboración para el impulso de promoción de Viviendas de Protección Pública (VPP) en suelo de las administraciones locales, suscrito entre la Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Para la alcaldesa, Paqui Bartual, este trámite "es un claro impulso de este equipo de gobierno para afrontar la principal preocupación de los ciudadanos, como son las dificultades de acceso a la vivienda. Desde la administración tenemos que aplicar políticas sociales como esta medida para garantizar un derecho fundamental".

Un doble reto

Además, la edil reconoce un doble reto ya que debido a "un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) tan anticuado, nos encontramos ante una falta de suelo urbanizable. Pero, estamos trabajando ya todas las posibilidades y modificaciones pertinentes del PGOU para que estas viviendas sean una realidad".

Bartual lamenta "la falta de apoyo del partido socialista en esta iniciativa para impulsar la creación de vivienda social". Y critica duramente que los anteriores gobiernos de Xirivella "que se denominan del progreso, no hubieran destinado ningún metro cuadrado de suelo para vivienda pública". Y reconoce que va a ser "un proceso complicado y tedioso por la falta de suelo público en Xirivella, pero tenemos que intentarlo", insiste la alcaldesa.

El primer paso ha sido adherirse al Plan y a continuación y, mientras tanto, ya hemos puesto en marcha un estudio y análisis de las parcelas de titularidad municipal disponibles que se puedan ceder a l’Entitat Valenciana d’Habitatge, (el EVHA), lo que conllevará preparar los trámites y actualizaciones del PGOU para que esos posibles terrenos cumplan con los requisitos de suelo dotacional residencial como requiere esta convocatoria.