Alboraia aprueba unos presupuestos de 28 millones y medio para 2024

El consistorio congela los impuestos, reduce deuda e impulsa mejoras en Servicios Sociales, Educación, Comercio Local o ayudas a los Agricultores como base en sus cuentas

Ayuntamiento de Alboraia, en una fotografía de archivo.

Ayuntamiento de Alboraia, en una fotografía de archivo. / A.A.

Alboraia aprobó ayer las cuentas para el presente año. Unos presupuestos que ascienden a poco más de 28,5 millones de euros y que contaron con el apoyo del equipo de gobierno PSPV y Compromís; con las abstenciones del PP y Alboraya Actúa y el rechazo de Vox. El presupuesto tiene como objetivo mantener un año más congelados los impuestos principales a la ciudadanía para colaborar con las medidas anti crisis del resto de administraciones, además de continuar reduciendo la deuda viva heredada (facturas pendientes de pago que afloraron en 2014).

En este sentido, el ayuntamiento ha conseguido bajar de los 10 millones de euros pendientes (de los casi 50 millones iniciales) y se muestra firme en seguir pagando las anualidades aplazadas del gasto de soterrar el metro a la vez que se consigue aumentar y/o mantener los recursos de diversos servicios fundamentales.

Los Presupuestos Municipales de 2024 priorizará Servicios Sociales, Educación, el comercio local y los agricultores profesionales. Todo ello para atender con mayor eficacia a las personas más vulnerables, reforzar el mantenimiento y apoyo educativo a los centros escolares, incrementar aún más el apoyo al tejido productivo de Alboraia y las ayudas a las buenas prácticas de los agricultores.

Otra gran noticia es que las cuentas contemplan la reedición de los Presupuestos Participativos, una participación vecinal que cosechó gran éxito en su primera edición y que dejó proyectos como la iluminación y continuación de la Senda Ciclable hasta el actual IES La Patacona, un parque para niños y niñas de 8 a 12 años con tirolina y otros juegos y varias mejoras para el parque canino de Avenida de las Cortes Valencianas.

Más personal para más seguridad policial

Además, parte del presupuesto se invertirá en seguir implantando una Relación de Puestos de Trabajo más justa en el Ayuntamiento y en consolidar y aumentar personal, por ejemplo, en la Policía Local para reforzar la seguridad. También se invierte en necesidades básicas medioambientales como rehacer el pozo y las conexiones de un colector principal de alcantarillado en Port Saplaya, entre otras mejoras.

Se iniciarán las inversiones y trabajos del proyecto de sostenibilidad turística, financiado en su mayoría con fondos europeos, que cuenta, entre otras inversiones, con fondos destinados a rehabilitar el 'chalet' , a continuar el carril bici hasta La Patacona por Camí de la Mar (junto al Polígono Industrial) y a recuperar parte del cordón dunar y el final de las motas en Peixets.

Todo ello sin olvidar seguir trabajando por la igualdad en todos los ámbitos y la protección de las mujeres víctimas del machismo y de sus hijos, la cultura, las actividades para los mayores y los jóvenes y el deporte base.