Los municipios del Túria proponen vigilar el parque todo el año

La comisión técnica plantea que los pueblos que ya cuentan con vigilancia en el Parque Natural se coordinen para establecer un control los 365 días

Solicita a la Generalitat la puesta en marcha de un canal de comunicación que favorezca la coordinación

Parque Natural del Túria

Parque Natural del Túria

Alfredo Castelló

Alfredo Castelló

El Castell de Riba-roja de Túria ha acogido la primera sesión técnica de la Comisión de Vigilancia del Parque Natural del Túria. Dicha comisión formada por once municipios nació hace un mes tras registrarse tres incendios en pocas semanas. Así, el objetivo del nuevo órgano coordinar y mejorar recursos y servicios de prevención y extinción de fuegos en el parque natural.

En la primera reunión ténica de este miércoles, presidida por el alcalde de Riba-roja, Robert Raga y por el director general de Prevención de Incendios Forestales, Francisco José Aparisi junto con el director del Parque Natural del Túria, Toni Ballester, participaron miembros de la Policía Autonómica, Guardia Civil, Policía Local y representantes políticos de los municipios que conforman la comisión: Riba-roja de Túria, Vilamarxant, Paterna, Manises, Mislata, l’Eliana, Pedralba, Loriguilla, Cheste, Chulilla y Gestalgar. Sobre la mesa de la comisión, estaba la necesidad de incrementar la vigilancia y establecer un plan de acción para mejorar la efectividad de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Reunión de la comisión técnica en Riba-roja

Reunión de la comisión técnica en Riba-roja / L-EMV

Y es que el Parque Natural del Túria sufre amenazas continuas que ponen en riesgo la preservación de este enclave natural. "La proliferación de incendios forestales como consecuencia del escaso mantenimiento, el mal uso del territorio por el paso de vehículos, motocicletas o quads por las diferentes sendas, la acumulación de residuos en las zonas creativas y el vandalismo de las infraestructuras del Parque, es una grave amenaza que se ve acrecentada durante los meses estivales por el incremento de visitantes", explican desde la comisión de vigilancia.

Vigilancia los 365 días

En este sentido, la Comisión Técnica ha propuesto que los municipios que actualmente destinan medios propios a la vigilancia, como pueden ser Paterna, Quart de Poblet, Vilamarxant, Mislata, L’ Eliana y Riba-roja de Túria se coordinen para que el Parque pueda estar protegido los 365 días del año. La intención es reforzar esta medida con otra serie de acciones que faciliten la comunicación interna entre los agentes. Por ello, la Comisión Técnica realizará una solicitud formal a la Generalitat Valenciana, con competencias en el Parque Natural del Túria, para la puesta en marcha de un canal de comunicación – Sistema CordCom- que favorezca la coordinación y el intercambio de información respecto a avisos de emergencias o cualquier sospecha de actos delictivos.

Otro de los puntos tratados en la reunión fue la creación de una base de datos con información relativa a la prevención de los incendios y un intercambio eficaz de la misma, que facilite datos del territorio mediante cartografías del terreno, con identificación de accesos, hidrantes, balsas de riego y otros puntos de interés en caso de incendio.

Revisión de la normativa

Además se ha acordado la revisión de la normativa autonómica y municipal de aplicación en el parque natural, la unificación de criterios normativos y señalética informativa y reglamentaria, la creación de protocolos y/o planes conjuntos de actuación ante emergencias; establecimiento de puntos de encuentro, posicionamiento de efectivos policiales ante incidencias en municipios limítrofes, así como un convenio de colaboración para la cesión de recursos materiales o intercambio de formación. Concretamente en este ámbito, el director del PNT ha anunciado para el próximo mes de septiembre la realización de un curso de formación sobre el Plan contra Incendios en el que se abordará también la unificación de criterios para las sanciones en el Parque.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga ha valorado positivamente esta primera comisión técnica, ‘es el comienzo de un trabajo coordinado, conjunto y efectivo de todos los municipios que tenemos al río Túria como nexo de unión, para hacer frente a la vigilancia y seguridad de este enclave único y singular que se ve amenazado continuamente por los incendios forestales y por un uso inadecuado por parte de algunas personas con actitudes incívicas.’