Placas solares, climatización y aula de dos años para el nuevo colegio de Picassent

Educación aprueba la solicitud del ayuntamiento para ampliar el proyecto del centro educativo en construcción

Estado en el que se encuentra la construcción del Colegio N4 de Pîcassent

Estado en el que se encuentra la construcción del Colegio N4 de Pîcassent

Alfredo Castelló

Alfredo Castelló

El nuevo centro de educación infantil y primaria de Picassent, conocido provisionalmente como número 4, sigue avanzando en su construcción tras haber superado los problemas iniciales de licitación. A la buena noticia del buen ritmo de las obras se añade otra importante novedad, ya que la conselleria de Educación ha aprobado la propuesta realizada por el ayuntamiento de Picassent el pasado mes de mayo para realizar un modificado del proyecto con el fin incluir dos aulas para alumnado de dos años, además de añadir energía fotovoltaica y la instalación de climatización, mejorando así tanto la oferta educativa como la eficiencia energética y climática. Esta novedad en el proyecto llevará un coste añadido de 1.262.000 euros, llegando el presupuesto total del nuevo colegio hasta los 7.742.000 euros.

Así será el nuevo colegio

El nuevo edificio educativo se está construyendo en la zona norte del municipio en una superficie que abarca por una parte 4.304 metros cuadrados y otra de 7.919 metros cuadrados para espacios exteriores. Más de 12.000 metros cuadrados que se dividirán en 3 bloques: educación infantil con 6 aulas, administración y educación primaria con 12 aulas, que se complementarán con otras como música e informática, así como espacios destinados a biblioteca, sala de usos múltiples, despachos, cocina y comedor, servicios, gimnasio, servicios generales y una zona de aparcamiento. En total la nueva instalación educativa albergará, tras la modificación del proyecto aprobado, cerca de 500 alumnos comprendidos entre los dos y los doce años. La previsión es que para el inicio del curso 2025-2026 estén totalmente habilitadas las instalaciones.

Para la alcaldesa Conxa García esta noticia “es muy importante porque permite a Picassent contar en unos meses con un centro educativo propio del siglo XXI, no solo por incluir medio millar de niños y niñas desde los dos años, mejorando la calidad educativa del municipio, sino que se hace con unas instalaciones sostenibles energéticamente, con una mayor cobertura en la climatización y un importante ahorro energético, que es la filosofía que debe incluir cualquier edificio público”.

Suscríbete para seguir leyendo