La planta de ósmosis de Albalat del Sorells alcanza la autosuficiencia energética gracias a su planta solar fotovoltaica

Global Omnium y el ayuntamiento finalizan las obras que han ejecutado conjuntamente que permite reducir los costes energéticos por consumo de energía proveniente de la red eléctrica

Se han instalado un total de 104 módulos y un sistema de gestión de vertido que controlará las dos fuentes de energía, la fotovoltaica y la red eléctrica

El alcalde Claramunt visita la planta de ósmosis de Global Omnium en Albalat.

El alcalde Claramunt visita la planta de ósmosis de Global Omnium en Albalat.

Global Omnium, en colaboración con el Ayuntamiento de Albalat del Sorells, ha finalizado y puesto en marcha las obras de construcción e instalación de una planta solar fotovoltaica en la planta de ósmosis de agua de la que se abastece el municipio. Estas obras, que han contado con la participación e implicación del consistorio, han consistido en la ejecución de una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo con el objetivo esencial de conseguir un vertido cero a la red reduciendo así notablemente los costes energéticos por consumo de energía proveniente de la red eléctrica.

Una apuesta más para mitigar los efectos del cambio climático y trabajar en colaboración con los diferentes ayuntamientos para hacer posible como es el caso de Albalat del Sorells de la puesta en marcha de nuevas infraestructuras más sostenibles con el medioambiente.

¿En qué han consistido las obras?

La instalación solar fotovoltaica se ha construido sobre la planta de tratamiento de ósmosis inversa -perteneciente al servicio público de suministro de agua potable- cuyo funcionamiento es continuo. La actuación consiste en la instalación de paneles solares sobre la cubierta de la nave de la planta y sobre una parcela contigua para poder garantizar mayor autosuficiencia en el municipio.

En total se han instalado 104 módulos y colocado un sistema de gestión de vertido que controlará las dos fuentes de energía, fotovoltaica y red eléctrica con el fin de maximizar la producción de energía renovable y al mismo tiempo garantizar la inyección cero de energía a la red eléctrica. Pero además, de generar energía limpia, este sistema permite monitorizar en tiempo real tanto los consumos como la generación de energía procedente del campo fotovoltaico.